Óscar López aboga por una regulación digital global para proteger los derechos en internet

Óscar López insta a una regulación digital global para proteger los derechos en redes sociales y promover un humanismo tecnológico.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su participación en la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto en Vitoria-GasteizIÑAKI BERASALUCE/EP

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha subrayado la importancia de establecer una «regulación digital común» a nivel mundial, que garantice «los derechos digitales» en las plataformas de redes sociales, promoviendo un enfoque humanista en la revolución tecnológica.

Durante su intervención en la sesión ‘Derechos y Gobernanza Digitales’ en la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP) 2025, que se celebra esta semana en Vitoria-Gasteiz, López defendió la necesidad de un «marco común regulatorio digital».

El ministro enfatizó la relevancia de discutir sobre «transparencia», subrayando que los derechos digitales, la privacidad de datos y la lucha contra las ‘fake news’ y la desinformación, son esenciales en las sociedades democráticas.

«Los derechos digitales, incluyendo los derechos de los menores y la ciberseguridad, deben ser una norma común para todos», declaró López, quien también alertó sobre el peligro que representan las ‘fake news’, las cuales «están siendo financiadas masivamente» y suponen un retroceso para la sociedad debido al uso de las redes sociales como herramientas de influencia.

López rechazó la idea de que regular y legislar puedan obstaculizar la innovación, argumentando que es posible combinar la innovación con la regulación y la protección de los derechos humanos y digitales, así como con la transición ecológica y la transformación digital.

Al resaltar la normativa europea que protege los derechos digitales, como la ley europea sobre inteligencia artificial y la directiva europea de servicios digitales, López reivindicó la importancia de regular frente a las opiniones contrarias que sugieren reducir la legislación. Comparó esta necesidad con la regulación común del tráfico en todos los países.

«El objetivo es garantizar tanto la innovación como los derechos de todos. Por eso, continuaremos apoyando el multilateralismo, de lo contrario, prevalecerá la ley de la selva», concluyó el ministro.

MARCO COMÚN

López destacó la «oportunidad excelente» que representa el grupo de Naciones Unidas para el desarrollo de regulaciones sobre inteligencia artificial, subrayando la necesidad de protección bajo valores comunes para Europa, Asia y América.

«Estamos comprometidos en ayudar a Europa a encontrar las mejores soluciones para las redes sociales y seguimos colaborando con las Naciones Unidas para encontrar un punto común, ya que de otro modo, se impondría la ley de la selva», reiteró López, quien también mencionó que el Gobierno de España es «tecno-optimista pero no tecno-ingenuo», y subrayó la importancia de luchar por la transparencia en los algoritmos y la protección de los niños.

Finalmente, resaltó el papel pionero de España en el desarrollo de la carta de los derechos digitales y en abordar la brecha entre el mundo rural y el más tecnológico, para avanzar juntos hacia la digitalización.

CUMBRE GLOBAL

Más de 2.000 líderes de más de 70 países se reúnen hasta el viernes en Vitoria-Gasteiz en la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, intercambiando experiencias y prácticas en iniciativas de gobierno abierto. Esta es la primera vez que la cumbre se realiza fuera de la capital del país anfitrión, destacando el enfoque multilateral de las políticas de gobierno abierto en España.

La ciudad alberga la novena edición de este evento internacional, que anteriormente tuvo lugar en diversos países. Durante el evento, se realizan 16 sesiones de alto nivel, 40 temáticas y casi 50 eventos paralelos, centrados en la calidad democrática, la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración e integridad pública, con un enfoque particular en la transición digital.

Personalizar cookies