El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha expresado su rechazo este sábado hacia el modelo universitario impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, denominándolo “ayusazo universitario”. Este modelo, según López, tiene como finalidad “asfixiar” la Universidad Pública madrileña.
Durante las jornadas ‘La universidad pública, motor de la igualdad y futuro de la Comunidad de Madrid’, celebradas en el Espacio Rastro de Madrid, el líder del PSOE-M no solo ha criticado las políticas universitarias de Ayuso, sino que también ha presentado las propuestas del PSOE para cuando asuman la gestión regional. “Le voy a devolver a la Universidad todo lo que me ha dado”, afirmó, destacando la crisis financiera que atraviesan las instituciones universitarias públicas de Madrid y que se agravará con el “ayusazo universitario”, que amenaza con “recortar también la independencia universitaria” mediante “un régimen de sanciones represor”.
“Esta ley que prepara el Gobierno de Ayuso es el mayor ataque que ha sufrido nunca en la historia de la universidad pública en nuestro país”, alertó López, señalando que el enfoque del gobierno regional es la “demolición de un modelo, de un sistema, cuya principal característica es la igualdad de oportunidades”.
López también criticó la gestión de Ayuso, comparando la situación con una comunidad de vecinos donde “los del ático no pagan”, refiriéndose a Ayuso y su pareja, Alberto González Amador, y acusándolos de “montar una fiesta privada que financiamos todos”.
Para contrastar, destacó que “el año pasado las universidades públicas madrileñas se llevaron 1.164 millones de euros, todas las universidades públicas, y el Grupo Quirón, 1.600 millones, es decir, 500 millones de euros más en un año que todas las universidades públicas de Madrid”. Frente a esta situación, López anunció una serie de medidas que incluyen un modelo financiero plurianual para garantizar la suficiencia financiera y autonomía universitaria, así como inversiones en infraestructuras y digitalización.
Finalmente, anunció la renovación del convenio con la Universidad Autónoma de Madrid para asegurar que el Colegio Mayor Luis Vives continúe siendo público.
