El Parlament aprueba los Presupuestos de 2025 con el apoyo de Vox, finalizando seis meses de prórroga

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, es aplaudida durante el Debate de Política General el pasado mes de octubre.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo

El Parlament ha otorgado su aprobación este miércoles a los Presupuestos autonómicos para el año 2025, siendo estos los segundos bajo la administración de Marga Prohens del Partido Popular, gracias al respaldo de Vox y concluyendo así un semestre de prórroga presupuestaria.

La ratificación final de las cuentas para 2025, que alcanzan los 7.469 millones de euros y representan un aumento del 2% respecto al año anterior, se efectuó justo un día antes de cumplirse siete meses desde que Prohens retirara el proyecto inicial de Presupuestos el 10 de diciembre, debido a la falta de apoyo de sus socios en aquel entonces.

La controversia comenzó cuando Vox propuso mediante enmiendas al decreto de simplificación la eliminación del catalán como lengua vehicular en educación, propuesta que el PP aceptó por error. Este hecho marcó un punto álgido en la polémica que derivó en la retirada del proyecto de ley de los Presupuestos.

Tras conseguir el apoyo de la izquierda para pasar el decreto de simplificación sin las enmiendas, y a cambio de no derogar la ley de memoria democrática, el PP inició nuevas negociaciones. Siete meses más tarde, el Govern logró la aprobación de los Presupuestos tras pactar con Vox diversas medidas en temas lingüísticos, contra la inmigración ilegal y el Pacto Verde Europeo, además de incluir beneficios fiscales adicionales.

Durante la tramitación de las cuentas en la Cámara, se añadió, a petición de Vox, una partida de 21 millones de euros para el plan de libre elección de lengua y 500,000 euros para pruebas dentales a migrantes. También se ampliaron las bonificaciones en el impuesto de sucesiones.

En el debate de enmiendas, se aprobó por unanimidad, a propuesta de MÉS per Mallorca, la eliminación de dietas para miembros del Govern y altos cargos. Además, Vox consiguió la aprobación de una iniciativa para que IB3 realice un documental sobre la represión republicana.

El presupuesto no financiero aprobado asciende a 6.562,88 millones de euros, y el financiero, destinado a la deuda, es de 906,3 millones. El gasto social alcanza un récord de 4.438,7 millones de euros, con incrementos significativos en educación, salud, servicios sociales y vivienda.

Finalmente, el debate sobre los Presupuestos estuvo marcado por un altercado público entre la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, y la diputada Idoia Ribas, que anunció su salida del grupo y su ausencia en las últimas sesiones.

Personalizar cookies