El Parlamento insta al Ejecutivo a integrar al marino ‘invicto’ Álvaro de Bazán en la educación

El Congreso aprueba una iniciativa para integrar a Álvaro de Bazán en los programas educativos, destacando su papel en la historia naval.

Diputados en el hemiciclo.CONGRESO

Este miércoles, el Congreso ha dado luz verde, con el respaldo de partidos como el PP, PSOE, Vox y UPN, a una medida que insta al Gobierno a fomentar la inclusión de Álvaro de Bazán, destacado comandante de la batalla de Lepanto y apodado el ‘invicto’, en los contenidos educativos.

La propuesta, originada por el PP y respaldada en la Comisión de Defensa del Congreso por PSOE, Vox y UPN, ha contado con la abstención de Sumar, mientras que los partidos independentistas ERC y Bildu han mostrado su desacuerdo votando en contra.

La enmienda presentada por Vox también sugiere la creación de una plaza conmemorativa en Granada dedicada a Bazán, coincidiendo con el quinto centenario de su nacimiento en 2026, y resalta la contribución de esta ciudad en la batalla de Lepanto.

AL SERVICIO DE LOS AUSTRIAS

Nacido en Granada en 1526, Bazán, el I Marqués de Santa Cruz, se distinguió como una de las figuras más prominentes de la historia naval del siglo XVI, sirviendo bajo Carlos I y Felipe II. Su apodo, ‘el almirante invicto’, se debe a que nunca fue vencido en combate y fue clave en la modernización de la Armada.

Según una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Defensa, reportada por Europa Press, el PP subraya que Álvaro de Bazán ‘encarna valores profundamente vigentes: el sentido del deber, la lealtad institucional, la visión estratégica y el compromiso con España’. ‘Álvaro de Bazán representa un ejemplo del talento y el sacrificio que forjaron nuestro país y su memoria debe ocupar un lugar de honor en el imaginario colectivo’, afirman los ‘populares’.

PARTE DE LA MEMORIA COLECTIVA Y CULTURAL DE ESPAÑA

El PP también aboga por apoyar y promover, en colaboración con las comunidades autónomas, entidades locales, la Armada y las instituciones de la sociedad civil, los actos conmemorativos del V centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán, así como la recuperación y conservación del patrimonio histórico vinculado a la familia Bazán en Granada ‘como parte de la memoria colectiva y cultural del país’.

Recientemente, el 28 de marzo, se presentó oficialmente la Asociación 500 años de Álvaro de Bazán, impulsada por la Armada y la Archicofradía de la Virgen del Rosario Coronada. Esta asociación se crea con el objetivo de coordinar y promover los eventos del quinto centenario con la participación de diversas instituciones civiles, militares y culturales. El PP solicita un reconocimiento institucional de su esfuerzo y su papel como coordinador central de los actos conmemorativos, buscando aumentar su presencia pública.

Personalizar cookies