El Partido Popular rechaza unirse al consejo que evaluará sanciones a periodistas en el Congreso

El PP se abstiene de participar en el Consejo que decidirá sobre sanciones a periodistas en el Congreso, alegando control sobre la libertad de expresión.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, interviene durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La ausencia del presidente del Gobierno, quien se encuentra en Nueva Jesús Hellín - Europa Press

El Partido Popular (PP) ha optado por no integrarse en el recién creado Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria (CCPP), una entidad del Congreso destinada a evaluar posibles sanciones contra periodistas que infrinjan las normativas internas del hemiciclo.

Los grupos parlamentarios disponían de plazo hasta este miércoles para nombrar a sus delegados en este foro, que incluirá a dos integrantes de la Mesa (un representante de la Presidencia y otro de la Vicepresidenta Segunda, generalmente de la oposición), dos periodistas seleccionados por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y un miembro de cada facción parlamentaria, quienes tendrán derecho a voto.

El PP ha decidido distanciarse de este órgano, manteniéndose fiel a su oposición inicial a la propuesta de modificación del Reglamento para regular la actividad periodística en el Congreso, tal como indicaron fuentes del partido a Europa Press. Los ‘populares’ consideran que esta medida busca “pretende controlar la libertad de expresión y de información”.

LA INSTRUCCIÓN DE LA MESA

Hace dos semanas, la Mesa del Congreso aprobó una instrucción que identifica las conductas de periodistas sujetas a posibles sanciones y especifica los criterios para no acreditar a ciertos medios, incluyendo aquellos con menos de diez empleados o con deudas pendientes con la Seguridad Social.

Este documento es un desarrollo de la reforma del Reglamento del Congreso, aprobada en julio, impulsada por el PSOE y sus aliados, incluyendo un régimen sancionador para periodistas que podría resultar en la revocación de la acreditación, una medida no apoyada por el PP y Vox. Vox, siguiendo una línea similar a la del PP, también considera no participar en el Consejo Consultivo, según fuentes del partido confirmaron a Europa Press.

La resolución menciona que, frente a cualquier acción sancionable, se podrá denunciar al periodista acreditado ante el Departamento de Comunicación y la Mesa del Congreso trasladará el caso al Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria para su evaluación. La decisión final sobre la sanción la tomarán los representantes de los partidos, por mayoría ponderada según su representación parlamentaria, aunque la resolución final la determina la Mesa del Congreso, siendo posible interponer recurso.

Personalizar cookies