El Partido Popular de Canarias ha expresado este sábado su total rechazo al incremento del 6,5 % en las tasas aeroportuarias establecido por Aena, argumentando que esta medida tendrá un impacto muy negativo en aspectos cruciales como la conectividad, la movilidad de los ciudadanos y la economía del archipiélago.
La vicesecretaria de Sectorial del partido en las islas y senadora autonómica, Rosa Viera, destacó en una comunicación que Canarias, reconocida como territorio ultraperiférico por la Unión Europea, posee una dependencia estructural del transporte aéreo, esencial tanto para los desplazamientos personales como para el desarrollo del turismo, la logística y el comercio.
En este contexto, cualquier incremento en las tasas aeroportuarias impacta directa y desproporcionadamente a los habitantes y a la economía de Canarias, indicó Viera.
Viera criticó que Aena esté tomando decisiones desde una perspectiva centralista y puramente económica, ignorando las particularidades de territorios como Canarias. Por esto, ha instado al Gobierno de España a tomar cartas en el asunto ante una medida que afecta de lleno a millones de canarios.
Para la portavoz del PP, el Gobierno central no puede desentenderse, ya que tiene la obligación de asegurar que la política aeroportuaria de Aena no cree disparidades entre territorios ni perjudique a las zonas más vulnerables en términos de conectividad.
Por lo tanto, desde el Partido Popular de Canarias se ha solicitado que se reconsidere de manera urgente esta subida y que se establezcan medidas correctivas o compensaciones específicas para los aeropuertos canarios, conforme a lo previsto en el marco de actuación de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE.
La senadora autonómica del PP por Canarias ha anunciado que su partido planteará esta problemática tanto en el Congreso como en el Senado, mediante iniciativas parlamentarias, con el fin de defender los derechos de los ciudadanos canarios y garantizar una conectividad accesible y sostenible para el Archipiélago.
Canarias no puede pagar más por volar. La conectividad no puede depender de decisiones unilaterales tomadas desde un despacho en Madrid, han concluido.
