El Partido Popular solicita a la Comisión Europea evaluar riesgos de seguridad por el acuerdo del Gobierno con Huawei

Archivo - La jefa de la delegación española en el Grupo PPE, Dolors Montserrat. Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo en el Parlamento y secretaria general del mismo, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que analicen las repercusiones en seguridad que podrían surgir tras la decisión del Gobierno de conceder a Huawei la responsabilidad del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.

La eurodiputada ha expresado su preocupación al señalar que esta decisión podría representar ‘un serio problema de coherencia’ con las directrices europeas en cuanto a seguridad tecnológica y protección de datos sensibles, poniendo en juego la credibilidad de España como aliado en el ámbito de la cooperación de inteligencia europea y transatlántica.

‘Estamos hablando de un sistema que gestiona escuchas con autorización judicial sobre terrorismo, crimen organizado y espionaje. Si esa información termina almacenada en tecnología vinculada a la inteligencia china, el riesgo para nosotros y nuestros aliados es real’, ha advertido Montserrat, a través de un comunicado.

En una pregunta parlamentaria, Dolors Montserrat ha alertado sobre el peligro de que información sensible de investigaciones judiciales, compartida en el contexto de la colaboración OTAN-UE, pueda ser objeto de filtraciones o monitoreo indirecto por naciones terceras, ‘lo que podría conducir a una pérdida de confianza por parte de socios estratégicos como Estados Unidos o Reino Unido’.

‘La Comisión ha sido clara: la seguridad debe prevalecer sobre el precio. La presencia de Huawei en un sistema de interceptaciones judiciales contradice las recomendaciones europeas y vulnera el principio de precaución en materia de ciberseguridad pública’, ha recordado la eurodiputada.

Además, Dolors Monserrat ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está violando el marco de seguridad tecnológica establecido por la Comisión Europea, bajo el ‘EU 5G Security Toolbox’, y ha subrayado el riesgo que esto representa para la confianza de la OTAN y sus aliados.

El PP ha indicado que, conforme al ‘EU 5G Security Toolbox’, la Comisión Europea recomendó en 2020 que los Estados miembros restringieran o excluyeran a proveedores considerados de alto riesgo de infraestructuras vitales. ‘Esta categoría incluye a empresas como Huawei, cuya sujeción a la legislación de seguridad nacional china podría implicar la obligación de colaborar con los servicios de inteligencia del país asiático, incluso en el extranjero’, han comentado desde el PP.

Personalizar cookies