Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, ha defendido la inocencia de Álvaro García Ortíz, fiscal general del Estado, criticando que la Unidad Central Operativa (UCO) no extendiera su investigación más allá de él, a pesar de los más de 400 individuos que podrían haber accedido al correo implicado. López cuestiona la parcialidad de los informes usados, que estaban “recortados en unas partes”, y pone en duda la imparcialidad de los jueces al afirmar que las sentencias son “criticables”.
En una entrevista concedida a RNE y recopilada por Europa Press, el dirigente socialista expresó su confianza en una sentencia absolutoria para García Ortíz, describiendo el juicio como carente de fundamento y criticando las bases sobre las que se inició. Además, destacó que durante el proceso judicial, se señaló a la UCO que podrían haber investigado a un número mucho mayor de personas.
López también hizo referencia a la declaración del fiscal general en el juicio, donde afirmó que “la verdad no se filtra, se defiende”. Según López, esto subraya que García Ortíz está siendo juzgado precisamente por su defensa de la verdad. Asimismo, recordó que varios periodistas ya poseían la información antes de que se acusara al fiscal de filtrarla, y criticó el requerimiento de revelar sus fuentes, protegido por la legalidad.
Finalmente, López abordó el respeto que mantiene hacia las sentencias judiciales, aunque insistió en que estas son susceptibles de crítica, mencionando que a veces los jueces parecen ser “seres de luz” intocables. Además, comentó la querella recibida de un juez por sus declaraciones sobre ataques a Pedro Sánchez, y criticó la disparidad de reacciones cuando se trata de opiniones desde diferentes espectros políticos.











