El exlehendakari y actual portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha expresado su descontento porque, incluso después de 14 años del fin de ETA, el PP todavía cuestione la participación de Bildu en las instituciones “haciendo política”, algo que, según él, todos los partidos democráticos, “incluido el PP”, siempre exigieron.
“Se les pidió que abandonaran la violencia e hicieran política asumiendo los principios de la política. Lo resumió muy bien nuestro compañero Alfredo Pérez Rubalcaba: O bombas o votos. Y son los votos los que hacen que hoy estén en el Congreso participando de la democracia”, defendió López en una columna para ‘El Socialista’ bajo el título ’14 años’.
En este artículo, que fue recogido por Europa Press, López argumenta que aunque a los seguidores de Alberto Núñez Feijóo les cueste aceptarlo, “la democracia no es una ciudad amurallada, sino una ciudad abierta que permite entrar a todos los que asumen las reglas”.
“EL FANTASMA DE ETA” CONTRA EL PSOE
López critica duramente que el PP todavía utilice “el fantasma de ETA” con el único propósito de “atacar” al PSOE y seguir “utilizando de manera indecente” a sus víctimas “como si pudieran arrojárselas a la cara”.
“Más que rabia o indignación, que también, me produce una tristeza infinita. Es triste ver que, cuando resucitan a ETA, lo que hacen es negar la victoria de la democracia frente al terrorismo y la victoria de los demócratas frente a los totalitarios, (cuando) nadie debería negarnos esa victoria, porque lleva demasiada sangre y sufrimiento detrás”, añade.
López recuerda que el pasado día 20 se cumplieron 14 años desde que España derrotó definitivamente a ETA, lo que permitió “recuperar la libertad plena” gracias al esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la “contundencia” de la justicia y el rechazo generalizado de una sociedad “cansada de vivir con miedo”.
Además, destaca la labor de la política, que fue capaz de “cerrar espacios de impunidad” y “abrir procesos” para conducir hacia el fin de la violencia. “Los y las socialistas podemos decir con orgullo que siempre estuvimos en todos y cada uno de los pasos que nos llevaron a conseguir la libertad”, pero “no todos podrán decir los mismo, porque muchas veces estuvimos solos”, enfatizó.
Finalmente, López condena que todavía hay quienes usan el nombre de la banda terrorista para atizar al PSOE y quienes siguen “utilizando de manera indecente” a sus víctimas para enfrentarlos, en alusión a los seguidores de Alberto Núñez Feijóo.
“No hay nada más inmoral que convertirlas en víctimas de parte” cuando “todas las víctimas, piensen lo que piensen, son nuestras víctimas, todas merecen la misma consideración y el mismo respeto, y a todas les debemos justicia, reparación y memoria”, recalca.
En conclusión, López celebra los 14 años de libertad recordando a figuras claves como Jesús Eguiguren, Rodolfo Ares, Alfredo Pérez Rubalcaba y José Luis Rodríguez Zapatero por lo que “fuimos capaces de hacer juntos”.














