Pedro Rollán invita a conocer los secretos del Senado, desde su biblioteca hasta el trono histórico

Pedro Rollán inaugura las jornadas de puertas abiertas del Senado, destacando espacios como la biblioteca neogótica y el trono de Isabel II.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, abre la Puerta del Rey a los ciudadanos en la primera jornada de Puertas Abiertas del Senado, a 28 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press

Pedro Rollán, presidente del Senado, ha dado comienzo a las jornadas de puertas abiertas de la institución este viernes, permitiendo a los visitantes explorar áreas significativas como la biblioteca de estilo neogótico, inspirada en el Parlamento inglés, y el trono de Isabel II, entre otros espacios emblemáticos.

Con precisión, Rollán abrió a las 10:00 horas la ‘Puerta del Rey’, utilizada únicamente en eventos especiales, ante una fila de visitantes que empezaron a congregarse desde las 6:30 horas.

En el Antiguo Salón de Plenos, Rollán inauguró oficialmente la jornada y saludó al primer grupo de visitantes, ocupando los asientos históricos de la Cámara. “Señorías”, exclamó desde la tribuna, añadiendo con ironía que “Ustedes son señores y señoras”. Durante su intervención, animó a los asistentes a capturar fotos y vídeos y a compartirlos, convirtiéndose en “embajadores” del Senado.

Rollán estuvo acompañado por Concha Andreu, vicepresidenta segunda de la Cámara, el senador y portavoz adjunto del PSOE Alfonso Gil, y Pablo Javier Pendás, director de Relaciones Institucionales del Senado.

NOVEDADES DEL RECORRIDO

Entre los primeros en llegar estaban Antonio y Socorro, un matrimonio que agradeció la acogida de Rollán y comentó que era su segunda visita. “La diferencia es que nos ha recibido el presidente, la otra vez estuvimos sentados y ya”, bromeaban. Además, destacaron la posibilidad de ver salas restringidas en visitas anteriores y la falta de un guía para explicar mejor los cuadros, aunque señalaron que se podía reservar un tour por internet.

Este año, por primera vez, el evento se realiza un sábado para facilitar la asistencia de más personas. Se muestra, por primera vez, las lápidas recuperadas con los nombres de los primeros presidentes de las Cortes de Cádiz y destacan el trono usado por históricos personajes como Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII, Alfonso XII y Francisco Franco.

VISITA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Un grupo de estudiantes de farmacia también se sumó al primer grupo de visitantes, destacando la importancia histórica y cultural del lugar. Subrayaron la colección de cuadros y tapices, entre ellos ‘La Rendición de Granada’ de Francisco Pradilla. La visita concluyó con la entrega de una bolsa conmemorativa y un recordatorio de la importancia de la educación y el conocimiento para la toma de decisiones informadas.

Para acceder a estas jornadas, es necesario presentar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia. Las instalaciones están adaptadas para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes.

Personalizar cookies