Pedro Sánchez se compromete a actualizar la financiación autonómica en el actual mandato: ‘Ya toca’

Pedro Sánchez promete una actualización de la financiación autonómica afirmando que 'ya toca' y critica la oposición del PP.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la Fiesta de la Rosa del PSC, a 21 de septiembre de 2025, en Gavà, Barcelona, Cataluña (España). La fiesta de la Rosa es el gran acto anual del PSC concebido como la puesta de largo e inauguracLorena Sopêna - Europa Press

En un evento político reciente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido una actualización de la financiación autonómica durante el presente periodo legislativo, declarando que ‘ya toca’ tras 11 años de dominio absoluto del PP. Esta afirmación la realizó durante la Festa de la Rosa organizada por el PSC en Gavà, Barcelona, que contó con la presencia de figuras políticas clave y una audiencia de aproximadamente 15.000 personas, según datos del PSC.

‘Ya toca que renovemos la financiación autonómica, que reforcemos la financiación del Estado del Bienestar, y lo vamos a hacer en esta legislatura’, enfatizó Sánchez. Además, aseguró que esta nueva financiación beneficiará tanto a Cataluña como al resto de España, dada la creciente responsabilidad de las autonomías en la gestión de políticas públicas.

Sánchez también ha señalado que el gobierno ha iniciado ya las labores hacia este fin, con acciones como las transferencias a cuenta a las comunidades autónomas, que suman 300.000 millones de euros en este periodo, y la condonación de deudas, acordada tras el pacto de investidura con ERC.

En su crítica a la oposición del PP, Sánchez ha acusado a las comunidades gobernadas por este partido de ‘dogmatismo puro y duro’, comparando su rechazo a la quita de deudas con la negativa de un ciudadano a aceptar una condonación por parte de un banco.

Además, ha criticado la gestión de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, destacando que, aunque su gobierno ha transferido 45.000 millones de euros más en estos siete años que en los cinco anteriores bajo Mariano Rajoy, solo el 45% de estos fondos se ha destinado a servicios públicos, mientras que el resto se ha empleado en beneficios fiscales para los más acaudalados, situación similar a la de Andalucía bajo la presidencia de Juanma Moreno.

Personalizar cookies