Pedro Sánchez critica a Ayuso por destinar el 55% de fondos del Gobierno a beneficios fiscales para empresas relacionadas con su pareja

Sánchez acusa a Ayuso de favorecer fiscalmente a empresas vinculadas con su pareja, usando el 55% de los fondos del Gobierno.

Archivo - Imagen de una comparecencia conjunta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Día AyusoEUROPA PRESS/J. Hellín. POOL - Europa Press

El líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha lanzado duras críticas contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, alegando que ha utilizado el 55% de las ayudas financieras provenientes del Gobierno central para otorgar beneficios fiscales a las élites económicas y a corporaciones vinculadas con familiares, específicamente mencionando a su pareja, Alberto González Amador, enfrentando acusaciones por delitos fiscales y falsedad documental.

En un encuentro del Grupo Socialista, Sánchez ha reprochado que la derecha, con el apoyo de la ultraderecha, no emplee los fondos estatales en mejorar la contratación de personal médico, la modernización de centros educativos o en el aumento de plazas en residencias para mayores en las regiones gobernadas por el PP, como Madrid, optando en cambio por la privatización de servicios y el desvío de dinero público hacia grandes empresas afines.

Destacó también que, desde 2019 hasta 2025, se han asignado a Madrid 130.000 millones de euros, siendo «43.000 millones de euros más» en comparación con la gestión de Mariano Rajoy. Sánchez lamentó que Ayuso haya redirigido solo el 45% de estos fondos a servicios públicos, mientras que el resto se ha canalizado en «regalos fiscales a las grandes fortunas de la capital».

Concretamente, Sánchez señaló que se han destinado «5.000 millones de euros» a contratos con la empresa Quirón, y otros mil millones a diversas compañías. «Un negocio redondo para personas como Alberto González Amador», enfatizó el presidente, subrayando el impacto negativo de estas decisiones en los ciudadanos madrileños, quienes enfrentan dificultades crecientes para acceder a servicios básicos.

Finalmente, Sánchez extendió sus críticas a otras regiones como Andalucía y Castilla y León, acusando a sus líderes del PP de desatender los servicios públicos fundamentales, y cerró con un llamamiento a sus parlamentarios a luchar contra el «ataque al Estado del Bienestar» y la mercantilización de los derechos ciudadanos.

Personalizar cookies