El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que su Gobierno y el de José Luis Rodríguez Zapatero representan los más transparentes en la historia democrática de España, en contraposición a los periodos de corrupción bajo los mandatos de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Durante un enfrentamiento verbal con Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en el Pleno del Congreso, Sánchez ha discutido el caso de corrupción que involucra a Santos Cerdán, ex alto cargo del PSOE actualmente en prisión provisional. En su primera intervención, Sánchez propuso una serie de medidas anticorrupción y luego criticó la corrupción asociada tanto al PP como a la gestión de González.
Declaraciones de Sánchez
‘Este Gobierno y los gobiernos que he tenido el honor de presidir junto con el de José Luis Rodríguez Zapatero han sido los más limpios de la historia de la democracia’, afirmó Sánchez. Además, reconoció los logros de González en modernizar España pero señaló que su gobierno no estuvo exento de corrupción, mencionando casos de altos cargos que tuvieron que renunciar.
Sobre los gobiernos de Aznar, Sánchez los describió como ‘el más corrupto’ de la democracia española, criticando la implicación de Aznar en actividades post-políticas que pretenden mostrarlo como un referente de integridad. Sánchez destacó que durante el mandato de Aznar se registraron ’34 casos de corrupción’ y más de un millón de euros desviados.
En relación a Mariano Rajoy, Sánchez indicó que su gobierno incluso superó al de Aznar en aspectos de corrupción, con ’60 casos investigados por corrupción’ y 1.400 millones de euros en cuestionamientos, con 1236 cargos involucrados, incluido el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))