Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha sostenido una reunión el miércoles con líderes de multinacionales, incluyendo bancos, fundaciones y entidades comerciales, así como con destacadas figuras del ámbito económico y de políticas públicas. El encuentro, que tuvo lugar al margen de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, centró su atención en discutir estrategias para dirigir la financiación e inversión hacia países en desarrollo.
Entre los participantes se encontraban Sim Tshabalala, consejero delegado de Standard Bank; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Andrew Wilson, secretario general adjunto de la Cámara de Comercio Internacional; Shinta Kamdani, consejero delegado de Sintesa Group; José Viñals, asesor senior de Standard Chartered Bank; y Beatrice Nere, responsable para el Sur de Europa, G7 y G20 de la Fundación Gates. Todos ellos resaltaron la importancia del ‘Compromiso de Sevilla’, aprobado en la conferencia de la ONU, y urgieron al Gobierno español a su implementación continuada.
Sánchez promovió el fortalecimiento de las alianzas entre el sector público y privado, destacando el rol crucial del sector privado en la progresión hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adicionalmente, Sánchez y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, se reunieron con figuras notables del sector económico como Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; el laureado con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; Martín Guzman, exministro de Economía de Argentina; José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Colombia; y la economista Mariana Mazzucato.
Desde Moncloa, se destacó que estos encuentros han subrayado el rol de España como un actor ‘pragmático y alineado con los retos globales al desarrollo’ en la Declaración de Sevilla, considerándola un éxito diplomático en el contexto internacional actual. Además, se hizo un llamado para la continuación de los acuerdos mediante innovadores mecanismos de financiación, con un enfoque especial en los bancos regionales y un mayor compromiso de la Unión Europea.















