Pedro Sánchez dice que aguantará hasta 2027 y advierte sobre la ultraderecha y las redes sociales: «son pozos de fango donde no se respetan las normas de urbanidad»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma en una entrevista con El País que volverá a presentarse a las elecciones de 2027 y advierte de la expansión de “una internacional ultraderechista bien articulada”. Sánchez denuncia además que “las redes sociales se han convertido en una maquinaria que ha puesto en marcha la ultraderecha” y que “han activado la fábrica de bulos y odio”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo del 5 de noviembre de 2025.Ananda Manjón - Europa Press

“Me presentaré a las elecciones de 2027”

Pedro Sánchez, en su entrevista a El País, deja claro que no se plantea abandonar el Gobierno antes de agotar la legislatura.

“Todavía no he leído el libro, pero no va a ser un libro de despedida. Me presentaré a las elecciones de 2027.”

Defiende que su propósito es dar estabilidad al país en una legislatura “más compleja que la anterior”, pero con avances sociales tangibles:

“El Partido Socialista y yo mismo hemos cumplido nuestros compromisos. Hemos colaborado con serenidad y determinación, y seguiremos trabajando con la misma convicción.”

Sánchez recalca que su objetivo es defender el proyecto progresista frente a la crispación y la desinformación:

“Debemos responder en positivo a la ola reaccionaria, no con más ruido ni con confrontación.”

“Hay una internacional ultraderechista bien articulada”

El presidente advierte de que el auge de los movimientos extremistas no es casual, sino el resultado de una red coordinada a nivel internacional:

“Hay una internacional ultraderechista bien articulada y debemos responder en positivo, con políticas de igualdad y cohesión social.”

Sánchez sostiene que España es hoy “más respetada y sólida en Europa” y atribuye ese cambio a las políticas de estabilidad impulsadas durante su mandato.

“Cuando llegamos al Gobierno en 2018 había descrédito institucional y fractura social. Hoy, España está mejor que entonces.”

“Las redes sociales se han convertido en una maquinaria de bulos y odio”

Sobre la desinformación digital, Sánchez advierte en al entrevista que:

«En su origen, las redes sociales fueron una puerta abierta a procesos de democratización. Hoy son pozos de fango, lugares en donde no se respetan ni las más mínimas normas de urbanidad.”

Alerta de que este fenómeno no solo afecta al clima político, sino también a la confianza institucional y a la convivencia democrática:

Sánchez afirma que, en el momento en que se abrió ese proceso, se desató la difamación y la propaganda de la derecha. “La crispación mediática y las redes sociales se retroalimentan en una espiral de desconfianza”.

Por ello, defendió la necesidad de una regulación europea coordinada que limite la difusión de desinformación y proteja el espacio público:

“Debemos construir un espacio digital transparente, donde la verdad y el respeto prevalezcan sobre el ruido y la mentira.”

“España debe resistir con serenidad hasta 2027”

Sánchez concluyó insistiendo en que el Gobierno no caerá y que la legislatura se completará:

“Vamos a seguir adelante. Hemos resistido muchas crisis y lo seguiremos haciendo.”

Subrayó que su prioridad es mantener el rumbo económico, culminar la transición verde y proteger las conquistas sociales:

“Nuestro proyecto no termina ahora; empieza de nuevo con más fuerza y serenidad.”

Personalizar cookies