Pedro Sánchez evoca a José Mujica y cuestiona la actitud global ante la situación en Gaza

En la Asamblea General de la ONU, Pedro Sánchez evoca a José Mujica y critica el doble rasero internacional sobre Gaza.

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mújica junto a la expresidenta chilena Michelle Bachellet y el presidente de Chile, Gabriel BoricBORJA PUIG DE LA BELLACASA

En un reciente acto en Nueva York, durante el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno español, ha evocado la memoria de José Mujica, exmandatario de Uruguay y figura emblemática para la izquierda latinoamericana. Sánchez se ha interrogado sobre cómo reaccionaría Mujica ante el “ejercicio de cinismo y de doble rasero” que, según él, “la comunidad internacional está perpetrando” en relación con la Franja de Gaza.

“¿Qué diría Pepe Mujica sobre lo que está sucediendo en Gaza? ¿Qué sentiría al ver la franja convertida en un muro? ¿Qué pensaría de un mundo que exhibe la retórica de los derechos humanos, pero permite su violación sistemática? ¿Qué escribiría sobre este ejercicio de cinismo y de doble rasero que está perpetrando la comunidad internacional?”, planteó Sánchez en su homenaje al líder uruguayo.

Sánchez destacó la coherencia entre lo que decía y hacía Mujica: “Hay personas cuya vida en sí misma es un discurso, y yo creo que José Mújica fue una de ellas”. Además, recordó unas palabras de Mujica en la ONU en 2013 sobre la importancia de “cuidar la vida”. El líder español manifestó su preocupación por el auge de una “internacional ultraderechista” que manipula debates y destacó la necesidad democrática de ofrecer “respuestas a los problemas inmediatos y ofreciendo certezas frente a lo incierto y esperanza”.

En sus palabras, Sánchez también hizo referencia al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cuyas acciones en Gaza describió como “genocidio”. “A veces es mejor estar solos que mal acompañados, porque sabemos que esa soledad es efímera y que muchos otros acabarán uniéndose a esa voz que es el sentido común (…) La coherencia y el coraje son imprescindibles cuando se elige el lado correcto de la historia”, afirmó.

Finalmente, Sánchez abogó por “reducir la desigualdad” y “recuperar la soberanía informativa”, criticando el poder de los algoritmos en la conversación pública y subrayando la importancia de la palabra como herramienta de conexión y no de división. Asimismo, llamó a buscar en las instituciones multilaterales un poder que se imponga por la razón y no por la fuerza, y que asegure un equilibrio global que destierre la sombra de la guerra.

Personalizar cookies