Pedro Sánchez revela la expansión del Plan de Formación en Emergencias a miles de centros y estudiantes

Pedro Sánchez anuncia la ampliación del Plan de Formación en Emergencias, alcanzando a 25.000 centros y 8 millones de estudiantes.

Pedro Sánchez presenta desde Cuenca el Plan de Formación ante emergencias de Protección CivilEUROPA PRESS / LOLA PINEDA

El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha informado sobre la expansión del Plan de Formación en Emergencias de Protección Civil, que se anunció en junio y ahora se extenderá a 25.000 instituciones educativas, beneficiando a ocho millones de alumnos.

Desde el Instituto Fernando Zóbel en Cuenca, donde fue recibido con protestas por aproximadamente cincuenta individuos, Sánchez, en compañía del presidente regional Emiliano García-Page, ha elogiado la iniciativa de Castilla-La Mancha en la implementación de estos planes educativos, señalando que la región se encuentra ‘a la vanguardia’ en una estrategia a la que ‘se ha sumado ahora el Gobierno de España’.

Esta medida convierte a España en la primera nación europea en integrar la formación en emergencias de Protección Civil en su sistema educativo obligatorio. ‘Creo que esto es muy importante porque efectivamente se tendría que haber hecho hace mucho tiempo, hace muchas décadas, pero lo hemos tenido que hacer de manera mucho más urgente antes de que se iniciara este verano’, declaró Pedro Sánchez, subrayando la frecuencia con la que el país enfrenta ‘crisis y emergencias de Protección Civil’ intensificadas por la emergencia climática.

NECESIDAD DE CULTURA CÍVICA

El presidente del Gobierno ha destacado la importancia de fomentar una ‘cultura cívica y de la seguridad humana en toda la población’. Asimismo, ha resaltado la colaboración de diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la FEMP en este plan.

Recientemente, durante su visita a la brigada de refuerzos de incendios forestales en León, Sánchez recogió la idea de que la lucha contra los incendios debe considerarse a ‘escala forestal y no a escala humana’, una perspectiva que, según él, debe perdurar más allá de los períodos electorales para proteger el patrimonio natural para futuras generaciones.

En este contexto, ha propuesto un Pacto de Estado para solidificar las políticas de emergencia y protección civil como políticas de Estado, despojadas de ideologías y basadas en la ciencia y el sentido común, especialmente en lo relativo a la emergencia climática. ‘Dejemos a un lado las cuestiones ideológicas. Atendamos a la razón, a la ciencia y, por cierto, al sentido común, porque cuando hablamos de emergencia climática ya no estamos hablando de cuestiones abstractas, las vivimos en el día a día’, insistió.

Finalmente, adelantó que este tema será central en la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará en Asturias a finales de año.

Personalizar cookies