La percepción sobre la inmigración entre los jóvenes catalanes destaca en estudio del CEO

Un 73% de los jóvenes catalanes considera que existe exceso de inmigración, superando el promedio general, según el CEO.

Archivo - Decenas de personas caminan por el centro de la ciudad, a 5 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Un estudio del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) revela que el 73% de los jóvenes catalanes de 18 a 24 años opina que “hay demasiada inmigración”, una cifra que supera el 60% observado en la población general. Estos datos provienen de la tercera ola del Barómetro de Opinión Política de 2025, que se llevó a cabo entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre de 2023, con la participación de 2.000 personas mayores de 18 años.

En términos de edad, el grupo de 25 a 34 años es el menos inclinado a pensar que hay “demasiada inmigración”, con un 56%, mientras que por género, el 63% de las mujeres frente al 57% de los hombres comparten esta percepción. Entre los simpatizantes de diferentes partidos políticos, destacan los de Vox y Aliança Catalana, donde el 96% y el 87%, respectivamente, creen que el gobierno ha perdido el control sobre la inmigración.

En contraste, los seguidores de la CUP y de los Comuns valoran positivamente el aporte de la inmigración, con un 93% y un 89% considerando que “hace una contribución muy valiosa al mantenimiento de la economía y los servicios”. Sin embargo, un 69% de los catalanes siente que hay “demasiada demagogia en contra de los inmigrantes y se exagera la situación”, aunque este porcentaje disminuye notablemente entre los simpatizantes de Aliança Catalana y Vox.

El estudio también aborda otros temas como la pérdida de valores tradicionales y la capacidad militar en respuesta a posibles ataques a países de la Unión Europea, mostrando divisiones en opiniones según la afinidad política de los encuestados.

Personalizar cookies