Pilar Alegría, en su rol como portavoz del Gobierno de España y ministra de Educación, además de secretaria general del PSOE Aragón, ha criticado duramente las acciones del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. Durante su intervención en el debate sobre el estado de la Comunidad, Alegría calificó las propuestas de Azcón como el “conjunto vacío” y señaló que su administración ha tenido una “cero gestión” durante los dos primeros años, acusándolo de “vivir de las rentas” del gobierno anterior de Lambán.
Alegría expresó que Azcón parece un presidente “que ni está ni se le espera” y parece encontrarse “incómodo” al frente del gobierno de Aragón. Según Alegría, el mandatario prefiere dedicarse a la confrontación con el Gobierno de España y el PSOE, enfocándose particularmente en ella de manera “constante y obsesiva”.
La portavoz ha criticado que el desempeño de Azcón va en detrimento del “99% de los aragoneses que son clase media y clase trabajadora”, haciendo hincapié en aquellos que dependen de los servicios de educación y sanidad públicos. Resaltó como ejemplo el anuncio sobre el nuevo hospital Royo Villanova, que, según Alegría, ya figuraba en el programa del PSOE y había sido anunciado por Lambán en 2023.
“MAQUINARIA ENGRASADA” ANTE UN POSIBLE ADELANTO ELECTORAL
Además, Alegría ha reprobado la decisión de concertar el Bachillerato en Aragón, catalogándola como una medida “segregadora” y criticó el anuncio de la gratuidad de la etapa 0-3 años, argumentando que debería ampliarse en las escuelas públicas hasta los dos años. Subrayó que las nuevas plazas públicas de 0 a 3 años han sido posibles gracias a los 22 millones de euros de fondos europeos, mientras que con el presupuesto propio del gobierno de Azcón, la gestión ha sido “cero pelotero”.
En el contexto de un posible adelanto electoral, Alegría mencionó que su partido está listo para asumir el poder y que están preparados para cualquier escenario electoral, refiriéndose a los comentarios del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la convocatoria de elecciones tras acumular dos prórrogas presupuestarias.