La ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha rechazado hoy cualquier acusación de interferencia en el poder judicial por parte del presidente Pedro Sánchez tras sus recientes declaraciones defendiendo la inocencia del fiscal general. Alegría ha enfatizado que expresar una opinión, como hizo el presidente, es compatible con el respeto a los procedimientos judiciales, y ha remarcado que, basándose en lo observado en el juicio hasta el momento, no existen pruebas que incriminen a Álvaro García Ortíz.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y ante múltiples preguntas sobre si Sánchez podría haberse equivocado al opinar sobre el proceso judicial en curso en el Supremo contra García Ortíz, Alegría defendió la postura del presidente, señalando que no ha mencionado nada que no haya expresado anteriormente. Además, ha subrayado que las declaraciones se realizaron en el contexto de una entrevista periodística.
En cuanto a las críticas por parte de la asociación mayoritaria de fiscales y de Emiliano García Page, la Portavoz ha reiterado la consistencia del Gobierno en su respeto hacia la justicia y ha instado a reflexionar sobre las evidencias presentadas durante el juicio que comenzó la semana pasada. Alegría ha destacado que muchos testigos han declarado que la información supuestamente revelada por el fiscal ya estaba en manos de otros antes de que él la recibiera, y ha recordado las declaraciones del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso admitiendo haber filtrado y mentido.
Respecto a la causa contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, Alegría ha comentado que el cambio de fecha del interrogatorio no aporta nada nuevo y ha expresado su confianza en que la verdad prevalecerá. Finalmente, fuentes gubernamentales han minimizado el impacto de las declaraciones de Sánchez, argumentando que se enmarcan en un análisis de los eventos observados en un juicio público y no representan un choque institucional.
