Pilar Alegría insta al PP a respaldar la senda de déficit, clave para liberar 5.500 millones destinados a las CCAA

Pilar Alegría urge al PP a apoyar la senda de déficit, esencial para desbloquear 5.500 millones de euros para las CCAA.

Archivo - La ministra Portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría.Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Pilar Alegría, Ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, ha hecho un llamado al Partido Popular para que respalde la senda de déficit que se presentará esta semana en el Parlamento. Durante una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Alegría ha destacado la importancia de estos fondos, que ascienden a 5.500 millones de euros, esenciales para las comunidades autónomas.

«Quiero lanzar un mensaje, y sobre todo especialmente al Partido Popular, porque no se puede soplar y sorber al mismo tiempo», señaló Alegría, enfatizando la contradicción en la postura del PP. Explicó que es fundamental que los ‘populares’ comprendan la gravedad de rechazar estos recursos, que son vitales para las políticas sociales en las regiones. Curiosamente, muchas de estas comunidades están lideradas por el PP, cuyos presidentes han criticado la falta de fondos provenientes del Gobierno central.

Además, Alegría confirmó que, a pesar de las dificultades, el Gobierno no desistirá de sus planes de llevar los Presupuestos al Parlamento, aunque reconoció que «tendrán que sudar la camiseta» ante la compleja situación en el Congreso. La ministra reiteró la importancia del apoyo del PP a esta iniciativa, que beneficiaría directamente a las comunidades autónomas, y extendió este llamado a otros grupos parlamentarios, subrayando la relevancia de los 5.500 millones de euros en juego.

LA LEGISLATURA, HASTA 2027

Respondiendo a las declaraciones de Aitor Esteban, presidente del PNV, sobre un posible adelanto electoral, Alegría fue clara: «Pues mire, las elecciones serán en el año 2027, es lo que duran las legislaturas y desde luego este Gobierno está determinado, como digo, a terminar esta legislatura». Destacó además que las políticas actuales están mejorando la situación económica y laboral de España, y que el Gobierno continuará trabajando en esta línea durante los dos años restantes de legislatura.

En relación a la dinámica interna del Gobierno de coalición y los rumores de desconfianza, especialmente tras el caso de Santos Cerdán, Alegría afirmó que existe un «clima de confianza absoluto» entre los partidos que forman el Gobierno, aunque admitió que los debates son habituales y saludables en cualquier coalición política.

Personalizar cookies