Sánchez elige a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno asumiría el área de Política Autonómica del partido, un puesto clave tras el fallecimiento del histórico dirigente extremeño

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha apMarta Fernández - Europa Press

Pedro Sánchez ha elegido a Pilar Alegría como nueva responsable de Política Autonómica en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE -según lo avanzado por la cadena Ser y confirmado por fuentes socialistas- en sustitución del recientemente fallecido Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y figura central del socialismo territorial.

La propuesta será ratificada este lunes en la reunión de la dirección federal del partido en Ferraz, según confirman fuentes socialistas, y se interpreta como un gesto de continuidad y consolidación del liderazgo de Sánchez dentro de la organización.

Una dirigente con peso institucional

Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Ejecutivo desde 2023, sumaría así una nueva responsabilidad dentro del aparato del PSOE. Su perfil —con experiencia autonómica, parlamentaria y gubernamental— refuerza la coordinación entre el Gobierno y el partido en plena negociación de los presupuestos y en un momento de tensiones con varias comunidades autónomas.

Natural de Zaragoza (1977), Alegría ha sido consejera del Gobierno de Aragón, delegada del Gobierno en esa comunidad y diputada en el Congreso. Actualmente dirige también el PSOE de Aragón, lo que la convierte en una de las voces territoriales más influyentes del socialismo.

El legado de Fernández Vara

El nombramiento llega apenas tres semanas después del fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, cuya pérdida ha dejado un profundo vacío en el partido. Su papel como interlocutor entre Ferraz y las federaciones autonómicas era ampliamente reconocido, y su sustitución se ha abordado con especial cuidado dentro del Ejecutivo socialista.

Fuentes de la dirección destacan que la elección de Alegría busca “mantener la cohesión interna” y “reconocer la importancia del diálogo territorial en un PSOE más federal y más feminizado”.

Un movimiento con lectura interna

El relevo también tiene una dimensión política interna: Alegría pertenece al núcleo más cercano a Sánchez y representa el estilo de gestión que Ferraz quiere proyectar de cara a los próximos congresos regionales. Su ascenso consolida la influencia del eje Moncloa-Ferraz y perfila a la ministra como una de las principales voces políticas del partido junto a María Jesús Montero.

Con este movimiento, el presidente del Gobierno refuerza la estructura orgánica del PSOE en un momento de especial tensión territorial y abre una nueva etapa en el área autonómica del partido, marcada por la renovación generacional y el liderazgo femenino.

Personalizar cookies