Pilar Alegría sostiene la inocencia del Fiscal General y comenta la coincidencia de la fecha del fallo con el aniversario de Franco

Pilar Alegría defiende la inocencia del fiscal general y señala como curioso que la sentencia coincida con el aniversario de Franco.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). A. Pérez Meca - Europa Press

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, ha expresado su defensa hacia Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, quien ha sido condenado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos por el Tribunal Supremo. Alegría ha destacado la «curiosidad» de que la decisión judicial se divulgara el 20 de noviembre, coincidiendo con el 50º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco.

En su intervención en ‘Malas Lenguas’ de TVE, recogida por Europa Press, la ministra ha criticado que «la mentira ha salido victoriosa frente a la verdad» y que ciertos individuos que «juegan permanentemente con la mentira» permanecen impunes. Alegría ha manifestado su «absoluta perplejidad» y «profunda preocupación» por un veredicto que ha calificado de inusual en España, señalando la falta de unanimidad entre los magistrados del Tribunal Supremo, donde dos emitieron un voto discrepante.

«Sin embargo vimos que le bastaron tres días para hacer público este fallo sin conocer el razonamiento y además también curiosamente hacerlo público el 20-N», refirió Alegría, quien junto con su colega de Gobierno Óscar López, mantiene su confianza en la «inocencia» de García Ortiz. A pesar de no estar de acuerdo con la sentencia, afirmó que el Gobierno la acata «como no puede ser de otra manera».

Durante un evento del Comité Regional del PSOE de Aragón en Zaragoza, Alegría reiteró que el PSOE es una formación «responsable» que respeta las decisiones judiciales aunque no comparta ni la forma ni el fondo del fallo reciente. «Os pido confianza hacia nuestro Estado de Derecho», solicitó a los miembros del comité, animándolos a seguir luchando por un Estado de Derecho y a defender una política «útil y honesta», emblema del PSOE.

Personalizar cookies