La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado las manifestaciones pro-palestinas que llevaron a la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid, describiéndolas como un “clamor popular solidario” en favor del pueblo palestino. Aseguró que esta situación “no puede ser ignorada por quienes tienen que tomar decisiones”.
Durante su intervención en la XXXV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Campo de Borja en Ainzón, Alegría comparó la exclusión de equipos rusos en competiciones internacionales tras la invasión a Ucrania, sugiriendo que se debería usar “la misma vara de medir” frente a lo que denominó “genocidio” por parte de Israel en Gaza.
Adelantó que la Euroliga de baloncesto, que contará con la participación de dos equipos israelíes, será un escenario próximo donde los organismos internacionales deberán prestar atención al “clamor popular”. También mencionó que existe un precedente con los deportistas rusos, quienes compiten de manera individual, con bandera neutral y sin himno en eventos internacionales.
RECONOCIMIENTO A POLICÍAS, DEPORTISTAS Y MANIFESTANTES
La ministra comenzó expresando su “respeto y reconocimiento” a los 22 agentes heridos leves durante los disturbios en Madrid, así como a los equipos de seguridad. Sin embargo, extendió su reconocimiento a los ciudadanos que se manifestaron pacíficamente contra el “genocidio de Gaza”, destacando que “el deporte ni puede ni debe ser una isla ajena a lo que está sucediendo en el mundo”.
Rechazó cualquier acto violento y destacó la “movilización masiva de miles y miles de ciudadanos” en contra de la injusticia en Gaza. Sobre la suspensión de la última etapa de la Vuelta, señaló que la decisión correspondió a Unipublic, pero enfatizó el esfuerzo de las fuerzas de seguridad para proteger tanto a los deportistas como a los manifestantes pacíficos.