Las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado han dado luz verde, en una sesión conjunta, al nuevo Estatuto de Personal de las Cortes y la Estrategia de Recursos Humanos para el periodo 2025-2035. Este plan incluye una serie de medidas destinadas a garantizar la disponibilidad adecuada de personal a medio plazo, ante la inminente oleada de jubilaciones que se espera, ya que más de la mitad de los funcionarios actuales podrían retirarse en la próxima década.
La Estrategia de Recursos Humanos 2025-2035 y el recién aprobado estatuto buscan asegurar una adecuada planificación de la fuerza laboral para mantener la calidad de los servicios parlamentarios a futuro, considerando las características demográficas actuales del personal.
Con una edad promedio alta y el pronóstico de que el 54,47% de los empleados se jubile en los próximos diez años (el 37,31% podría hacerlo en los próximos cinco años), se ha hecho indispensable esta planificación estratégica, que incluirá planes de empleo parlamentario plurianuales y ofertas de empleo público anuales.
Dentro de esta estrategia, se ha definido un calendario marco para la realización de oposiciones, estableciendo los plazos a seguir en los procesos de selección de funcionarios. Esta medida busca garantizar la correcta ejecución de las ofertas de empleo público anuales para asegurar el personal necesario.
SUBE LA EDAD DE JUBILACIÓN DE LOS 72 A LOS 75
Asociado a esta planificación, se ha aprobado la extensión de la edad de jubilación de los 72 a los 75 años. Esta prórroga, que se aplicará de manera gradual y por razones organizativas y funcionales, se concederá anualmente.
Las Mesas del Congreso y del Senado, cada año, establecerán los criterios organizativos y funcionales en materia de personal, basados en las propuestas de las respectivas Secretarías Generales.
CONCILIACIÓN Y TELETRABAJO
El nuevo estatuto, que reemplaza al vigente desde 2006, actualiza las funciones de los cuerpos de funcionarios y promueve su desarrollo profesional. Introduce el teletrabajo, la carrera horizontal básica y derechos frente al acoso en todas sus formas.
También implementa medidas que mejoran la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, actualizando permisos y regulando nuevas formas de excedencias por motivos de agrupación familiar, violencia de género o terrorista.
Además, se permite extender la permanencia en servicio activo hasta los 75 años, de forma excepcional y bajo condiciones específicas. Se ajustan las retribuciones por antigüedad y se refuerza el derecho a la carrera administrativa, valorando la experiencia y trayectoria profesional del personal.
