La Plataforma de Afectados por el Volcán Cumbre Vieja sostiene que las medidas adoptadas para la reconstrucción de La Palma son «insuficientes» al cumplirse este viernes cuatro años desde el inicio de la erupción volcánica.
En un comunicado, la plataforma expresa su preocupación sobre si «serán ‘compensados'» los propietarios de terrenos cercanos al volcán tras ser designada la zona como espacio protegido, lo que «significa una expropiación», y cuestionan si habrá cambios en la normativa que obliga a los propietarios a financiar la urbanización de sus parcelas o si se incrementará el pago de 44 euros por metro cuadrado para las fincas agrícolas.
También se plantean dudas sobre la concesión de ayudas para los proyectos de vivienda y fincas rústicas, si el Gobierno de Canarias resolverá los recursos de reposición contra las valoraciones de las viviendas y si se atenderán los recursos contencioso-administrativos por las insuficientes compensaciones de las propiedades enterradas.
Además, demandan que el Gobierno central entregue los 200 millones de euros prometidos para 2024 y 2025, esenciales para que el Gobierno de Canarias continúe con las compensaciones por las fincas agrícolas.
«Cada día que pasa la reconstrucción se complica más para los afectados, que aún no reciben compensaciones mientras los precios de construcción y de viviendas usadas continúan aumentando», destacan desde la plataforma.
Preparativos y Legislación Futura
Valoran positivamente la aprobación del dictamen de la futura ley de volcanes en el Parlamento de Canarias, una «herramienta legal» para futuros afectados, aunque recuerdan la «falta de información» previa a la erupción de 2017.
Resaltan la importancia de la coordinación de los servicios de emergencia y la labor de los notarios en la documentación de los bienes, y señalan que «nunca» les será arrebatada «nuestra lucha y nuestra palabra».
