PNV afirma que es favorable modernizar las cuentas de la UE pero sin perjudicar el presupuesto regional

La eurodiputada del PNV, Oihane AgirregoitiaPNV

La eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, considera que ‘está bien modernizar y flexibilizar’ las cuentas de la Unión Europea, aunque recalca que esto no debe realizarse ‘a costa del presupuesto dedicado a la cohesión y las regiones, la agricultura y la pesca, y el bienestar de los europeos y europeas’. Con el inicio de ‘se abre el periodo de importantes negociaciones, tanto en Bruselas como en Madrid’, Agirregoitia ha prometido que su partido luchará por ‘un presupuesto ajustado a los retos’ que brinde ‘oportunidades de futuro’ para las industrias vascas, el sector primario y los ciudadanos de Euskadi.

En una entrevista con Europa Press, Agirregoitia comentó sobre la propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto de 2028-2034, destacando que ‘está bien modernizar y flexibilizar’ las cuentas de la UE ‘porque los desafíos, las crisis’ recientes ‘confirman que no está hecho para emergencias’ como la Covid o catástrofes naturales. Sin embargo, advirtió que ‘no se puede hacer a costa del presupuesto dedicado a la cohesión y las regiones, la agricultura y la pesca, y el bienestar de los europeos y europeas’, mientras que ‘quintuplica el gasto en defensa, movilidad militar y seguridad’.

Agirregoitia ha resaltado que ‘la propuesta plantea un presupuesto de 2 billones de euros para 7 años, que representa el 1,26% de la renta nacional bruta europea, 1,15% si se tiene en cuenta el pago de la deuda del programa Next Generation (que es de unos 24.000 millones por año)’. Está convencida de que probablemente esto ‘no es suficiente’ para competir con potencias como China o Estados Unidos ‘y jugar en la liga de los grandes’. ‘Desde el PNV llevamos tiempo insistiendo en que sería necesario ir a un 2% para poder hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa’, subrayó.

Oihane Agirregoitia también expresó preocupación por un ‘plan recentralizador’ que propone agrupar todos los pagos (agrícolas, pesqueros, regionales, política migratoria y gestión de fronteras) en un solo paquete, lo cual podría eliminar la gestión regional de los fondos. ‘No hay disposiciones que definan la participación de las regiones, lo que puede llevar a una pérdida de control de unos fondos que se gestionan mucho mejor a nivel local. Al menos, así ha sido en el caso de Euskadi, donde hemos demostrado en numerosas ocasiones la eficiencia y eficacia de su gestión’, aseguró. Este cambio de estructura ‘no nos gusta y trabajaremos para cambiarlo’, afirmó.

Finalmente, respecto al Fondo de Competitividad, Agirregoitia considera que es crucial, dado el contexto actual, para ‘impulsar y proteger nuestra industria, así como para recuperar posiciones a nivel geoestratégico global’. ‘Vamos a estar muy vigilantes para que las industrias vascas con capacidades en sectores de futuro como la biotecnología, la aeronáutica, las baterías o el hidrógeno puedan acceder al mismo. Este fondo debe ser una oportunidad para fortalecer nuestro carácter industrial y generar empleo de calidad’, añadió. Además, valoró positivamente el impulso a la innovación, como el aumento del programa Horizon y la creación de un nuevo programa para fomentar la cultura, las asociaciones y el deporte.

Personalizar cookies