En la sesión de control en el Congreso este miércoles, PNV y Bildu aprovecharán para pedir a Pedro Sánchez y Félix Bolaños, ministro de Justicia, la desclasificación de los documentos sobre el asesinato de Mikel Zabalza, coincidiendo con el 40 aniversario de su arresto en una operación antiterrorista.
Mikel Zabalza, quien trabajaba como conductor de autobús y era militante del sindicato nacionalista ELA, fue arrestado el 26 de noviembre de 1985 en San Sebastián y trasladado al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo. Veinte días después, su cuerpo fue hallado en el río Bidasoa y se recogieron testimonios que sugerían que fue torturado hasta la muerte en dicho cuartel.
Interrogantes en el Congreso
«¿Cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza?», es la pregunta que ha presentado Maribel Vaquero, portavoz del PNV, dirigida al presidente del Gobierno. Jon Iñarritu, portavoz de Justicia de Bildu, también abordará el tema con el ministro Bolaños, esperando detalles sobre los pasos a seguir para «esclarecer casos como el de Mikel Zabalza».
Respuestas sobre la seguridad nacional
En marzo de 2024, Bolaños se negó a desclasificar documentos sobre el asesinato de Zabalza en el Congreso, argumentando riesgos para la seguridad nacional, lo mismo que indicó sobre el ‘caso Aldana’. Aitor Esteban, entonces portavoz del PNV, cuestionó si el Gobierno estaba intimidado por algún cuerpo policial.
«Aplicamos unos criterios que son generales en toda Europa y es facilitar el trabajo cuando nos lo solicita un juzgado y, en segundo lugar, que no afecte a la seguridad nacional a criterio del órgano que ha de desclasificar», explicó Bolaños, mencionando que estos son criterios estándar en cualquier «democracia plena» como la de España.
Además, mencionó la nueva Ley de Información Clasificada, en proceso de debate en el Congreso, que podría reemplazar la normativa preconstitucional vigente, aunque enfrenta obstáculos si Junts, PP y Vox unen sus votos contra ella.
