En la próxima sesión de control en el Congreso, el PNV y Bildu aprovecharán para solicitar al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Justicia, Félix Bolaños, la apertura de los archivos del asesinato de Mikel Zabalza, coincidiendo con el 40º aniversario de su arresto en una operación antiterrorista.
Zabalza, quien trabajaba como conductor de autobús y era militante del sindicato nacionalista ELA, fue detenido el 26 de noviembre de 1985 en San Sebastián y trasladado al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo. Veinte días después, su cuerpo fue encontrado en el río Bidasoa y se sospecha que fue torturado hasta la muerte en dicho cuartel.
“¿Cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza?”, es la pregunta formulada por Maribel Vaquero, portavoz del PNV, dirigida al presidente del Gobierno, según información de Europa Press. Por su parte, Jon Iñarritu, portavoz de Justicia de Bildu, también abordará esta cuestión con el ministro Bolaños para conocer los pasos que seguirá el Gobierno para resolver casos como el de Zabalza.
AFECTA A LA SEGURIDAD NACIONAL
En marzo de 2024, Bolaños ya negó en el Congreso la desclasificación de documentos secretos sobre el asesinato de Zabalza argumentando que podría comprometer la seguridad nacional. Similar fue su respuesta respecto al ‘caso Aldana’, un atentado ocurrido en 1980.
“Aplicamos unos criterios que son generales en toda Europa y es facilitar el trabajo cuando nos lo solicita un juzgado y, en segundo lugar, que no afecte a la seguridad nacional a criterio del órgano que ha de desclasificar”, explicó Bolaños, haciendo hincapié en que son estándares de cualquier “democracia plena” como la española.
Además, se mencionó la tramitación de una nueva ley de secretos oficiales, que busca actualizar la normativa preconstitucional aún vigente, aunque su debate en el Congreso aún no ha sido fijado y podría enfrentarse a obstáculos si se unen los votos de Junts, PP y Vox.











