El Partido Nacionalista Vasco (PNV) sostiene que la divulgación de la información sobre el origen de delincuentes y víctimas es un acto de “transparencia” y no debería ser vista negativamente, mientras que su socio de Gobierno, el Partido Socialista de Euskadi (PSE), argumenta que esta medida parece ceder ante las presiones de la derecha representada por el Partido Popular y la extrema derecha, según ha manifestado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.
En el programa de Radio Euskadi ‘Parlamento en las ondas’, varios políticos debatieron sobre esta polémica decisión que inicialmente fue propuesta por Vox. Aitor Urrutia, del PNV, reafirmó la posición de Zupiria sobre la beneficencia de la transparencia, cuestionando el rechazo que genera y sugiriendo que puede desafiar un discurso preestablecido.
Por otro lado, Eraitz Sáez de Egilaz de EH Bildu, recordó que hace un año el propio Zupiria se oponía a esta medida por considerarla contraria al interés general y discriminatoria. Sáez de Egilaz criticó el cambio de postura del consejero, insinuando que se debe a presiones políticas.
Ekain Rico del PSE expresó su preocupación por la falta de contexto en la divulgación de estos datos, subrayando la necesidad de evitar la estigmatización y combatir la asociación directa entre inmigración y delincuencia. Por su parte, Santiago López del PP vasco y Jon Hernández de Sumar manifestaron opiniones encontradas sobre la utilidad y las implicaciones éticas de revelar dicha información, especialmente en relación con los inmigrantes y delitos de cuello blanco.
