PNV expresa su decepción ante otro obstáculo en la oficialidad del euskera en la UE pero persistirá en su reconocimiento como lengua más antigua de Europa

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

Maribel Vaquero, representante del PNV en el Congreso, manifestó su descontento este viernes al posponerse nuevamente la votación que buscaría la oficialidad del euskera en las entidades europeas, resaltando su determinación por lograr que se reconozca a la ‘lengua más antigua de Europa’.

La reacción de Vaquero surgió tras observar que los estados miembros de Europa han aplazado otra vez la solicitud de España para que el catalán, el euskera y el gallego obtengan el estatus de lenguas oficiales en la Unión Europea, justificando que persisten incertidumbres legales y económicas sobre las consecuencias de tal modificación.

‘Este debate no tiene marcha atrás. Tardaremos más de lo que nos gustaría en que el euskera, junto al catalán y el gallego, sea una lengua oficial en Europa, pero lo seguiremos intentando hasta conseguirlo’, declaró Vaquero mediante un comunicado de su partido.

En este escenario, lamentó la ‘pérdida de la oportunidad, por segunda vez, de dar el salto que necesita el euskera’ y que este nuevo contratiempo ocurre ‘en un contexto de ataque’ a la lengua debido a la postura de PP y Vox y la incertidumbre jurídica provocada por las sentencias adversas a las Oposiciones Públicas de Empleo (OPE).

Además, criticó la ausencia de la firma del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, del PP, en la carta que Imanol Pradales y Salvador Illa enviaron a líderes europeos apoyando la oficialidad de estas lenguas. ‘Muestra nuevamente la oposición del PP a enriquecer culturalmente Europa con lo más preciado que tenemos los vascos, catalanes y gallegos para definir nuestra identidad, nuestra lengua’.

Finalmente, Vaquero prometió continuar sus esfuerzos para que algún día el euskera, ‘la lengua más antigua de Europa’, alcance la oficialidad en las instituciones europeas.

Personalizar cookies