Maitane Ipiñazar, secretaria del EBB del PNV, ha declarado recientemente que el Gobierno israelí está perpetrando “un genocidio” en territorio palestino, razón por la cual ha sugerido un aislamiento “pacífico” hacia Israel, similar al aplicado a Rusia tras su invasión a Ucrania. No obstante, ha expresado su desacuerdo con “el uso de la violencia en las protestas” frente a la opresión a los palestinos por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu.
En una entrevista para Onda Vasca, que fue recogida por Europa Press, Ipiñazar explicó que las protestas son “perfectamente entendible” debido a las evidentes violaciones de derechos humanos, que incluyen “asesinatos” de mujeres y niños. “Es un verdadero genocidio”, aseguró.
Ipiñazar, quien también es parlamentaria vasca, compartió su experiencia personal al visitar Cisjordania en septiembre de 2022. “Pude ver de primera mano la represión que vive el pueblo palestino”, señaló, y reafirmó que, aunque las protestas son comprensibles, no se puede justificar el uso de la violencia en ellas.
EXCLUSIÓN EN COMPETICIONES INTERNACIONALES
Además, la dirigente del PNV apoyó la idea de excluir a Israel de competiciones internacionales y aislarlo de manera “pacífica”, recordando las medidas tomadas contra Rusia por su invasión a Ucrania. “No es comprensible que no ocurra lo mismo en este caso con Israel”, comentó, refiriéndose a la necesidad de actuar desde el inicio para prevenir situaciones conflictivas.
Ipiñazar también apoyó las propuestas de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sobre la suspensión del Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea e Israel, aunque considera que estas acciones son tardías. Destacó la falta de una postura unificada en Europa, pero observó que diversas sensibilidades comienzan a converger ante una situación que calificó de insostenible. Además, mencionó la reciente advertencia de Netanyahu sobre un ataque inminente en Gaza, subrayando la gravedad de la situación.
Para Ipiñazar, la situación actual es “una barbaridad” y refleja un desplazamiento forzoso de un pueblo, perpetrado bajo ataques. Concluyó enfatizando la importancia de responder como sociedad desde el respeto, manteniendo un resto de humanidad.