Podemos adopta una postura cautelosa sobre el nuevo modelo de financiación catalán aunque anticipa su fracaso

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante una entrevista para Europa Press, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha expresado su prudencia frente al reciente acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat para una financiación especial en Cataluña, a la espera de analizar los detalles y confirmar si se mantiene la solidaridad entre territorios.

A pesar de ello, ha pronosticado que la reforma del sistema de financiación autonómica y el acuerdo con el Govern catalán ‘a día de hoy’ parece ‘condenada al fracaso’, dados los comentarios de los socios del gobierno y varias comunidades autónomas.

‘Queremos ver el detalle del acuerdo. A día de hoy solamente conocemos el esqueleto de la propuesta pero queremos estudiar con profundidad el detalle del acuerdo’, enfatizó durante una entrevista con Europa Press, señalando la necesidad de clarificar aspectos importantes como la coexistencia del principio de ordinalidad en Cataluña con la solidaridad hacia otras regiones.

Fernández ha comentado que la cuestión de la financiación autonómica es ‘compleja’ y ‘complicada’, y ha destacado el apoyo de su partido a los pactos entre los gobiernos y las comunidades para ‘profundizar en el autogobierno’ y mejorar las condiciones financieras.

No obstante, ha subrayado que cualquier acuerdo debe incluir una reforma ‘integral’ de la ley de financiación que asegure recursos adecuados para todas las autonomías y garantice la ‘solidaridad’, ‘especialmente de aquellas autonomías que tienen mayores problemas socioeconómicos’.

En este contexto, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de haber hecho de la capital un ‘auténtico agujero fiscal’ que ‘está destrozando’ a las comunidades vecinas.

Además, ha cuestionado cómo se puede armonizar el principio de ordinalidad para Cataluña con la solidaridad para el resto de comunidades, algo que, en su opinión, solo puede resolverse con una reforma global del sistema.

SOSPECHA QUE EL PSOE QUIERE ‘DESVIAR LA ATENCIÓN’

Fernández sospecha que el PSOE ha introducido este tema ahora para ‘desviar la atención de la corrupción sangrante’ con el ‘caso Koldo’ y ‘duda mucho’ que este acuerdo logre el apoyo mayoritario en el Congreso, refiriéndose a las críticas de varios socios parlamentarios del gobierno.

‘De primeras no tiene visos de éxito. Creo que esto es una nueva cortina de humo y otra vez política de titulares del PSOE para desviar la atención de los casos de corrupción que tiene ahora mismo (…) A día de hoy a día de hoy este acuerdo yo creo que está condenado al fracaso’, concluyó.

Personalizar cookies