El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha expresado su descontento con la decisión del Gobierno de unirse a la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental, tras las acusaciones de Polonia sobre incursiones de drones rusos.
Así, ha comentado con ironía cómo desde el PSOE se reaccionan a las etiquetas como «señor de la guerra» dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que demuestra que el Ejecutivo se vuelve «más militarista y otanista» con cada mes que transcurre.
SUMAR APELA A LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA DE ESPAÑA Y LA UE
En contraposición, Sumar ha optado por no emitir un juicio sobre la acción del Ministerio de Defensa, limitándose a respaldar una estrategia de seguridad más autónoma para España en relación con la Alianza Atlántica.
En una rueda de prensa reciente, Fernández ha rechazado la participación española en la operación ‘centinela oriental’, argumentando que lo prioritario para el Gobierno en este mandato es acatar los encargos de la Alianza Atlántica.
«Se escandalizan cuando llamamos al Gobierno llamamos al presidente Sánchez ‘señor de la guerra’, pero es que eso es exactamente lo que están demostrando ser desde el primer día de esta legislatura y muy especialmente en este año 2025 y es que cada mes cada mes que pasa es un hecho el Gobierno es más militarista y más otanista que el mes anterior», subrayó Fernández en su intervención.
Además, ha criticado que el Gobierno invierta en «armas» fondos que deberían destinarse a política social y ha alertado que, con la presencia de España en esta operación militar, no solo no beneficia al pueblo ucraniano, sino que lo «pone en riesgo» al entrar en un despliegue de confrontación con la «principal potencia nuclear del mundo».
Por otro lado, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha sido consultada en otra rueda de prensa sobre su postura respecto a la participación de España en la iniciativa de la OTAN. Ha destacado la importancia de asegurar la «autonomía estratégica» de España y de la UE frente a la Alianza Atlántica.
«Nosotros abogamos y vamos a seguir trabajando desde Sumar para garantizar que tengamos en el marco de la Unión Europea, sobre todo en lo que se refiere a todas las cuestiones en ámbito de política exterior, esa autonomía estratégica que realmente puede garantizar esa soberanía y esa independencia a la que aspiramos», concluyó.
