La líder de Podemos, Ione Belarra, ha lanzado una crítica hacia el Gobierno por presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 de manera abrupta y sin diálogo previo, insinuando que esta maniobra tiene como fin perderlos deliberadamente para facilitar una campaña electoral. Belarra ha expresado su preocupación acerca de si esto podría ser una excusa para convocar a elecciones generales.
En una conferencia de prensa en el Congreso, Belarra ha reiterado que Podemos solo apoyará los PGE si estos incluyen la cancelación del aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB, redirigiendo esos fondos hacia políticas sociales. Además, ha exigido medidas firmes en el sector de la vivienda, como la reducción legislativa de los precios de alquiler o la prohibición de la compraventa de viviendas.
La secretaria general ha recalcado que el PSOE ya está al tanto de estas condiciones si desea contar con el apoyo de Podemos y ha hecho un llamado al Gobierno para que España abandone la OTAN, mostrando así una postura firme frente a las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el incremento del gasto militar.
Belarra también ha criticado la falta de diálogo del Gobierno con los grupos parlamentarios para la negociación de los PGE, lo que considera una señal de que el Gobierno está más centrado en una precampaña que en la gobernabilidad. Además, ha lamentado la falta de coraje del Gobierno en políticas de vivienda, un tema que genera descontento popular significativo.
Desde Podemos se ha señalado la ausencia de diálogo tanto en el tema del techo de gasto como en la planificación de los presupuestos, lo que consideran una señal negativa comparada con años anteriores. A pesar de que no ven al PSOE con intenciones de adelantar elecciones, recuerdan los comicios de 2019 convocados por Sánchez tras no conseguir aprobar los PGE.
Compromís advierte al Gobierno sobre su postura en vivienda
Por su parte, Àgueda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, ha advertido que el PSOE podría perder el apoyo necesario si no toma medidas audaces en materia de vivienda. Ha mencionado que darán una oportunidad a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que demuestre un cambio significativo en su gestión.