Podemos declara que rechazará la Ley de Movilidad sin cambios en El Prat y el puerto de Valencia

Podemos no apoyará la Ley de Movilidad Sostenible sin la paralización de proyectos en El Prat y Valencia, y fija condiciones claras para los PGE.

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press

Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha confirmado que su partido no respaldará la Ley de Movilidad Sostenible a menos que el Gobierno acceda a detener las ampliaciones del aeropuerto de El Prat y del puerto de Valencia.

Además, ha indicado que el Gobierno no ha establecido comunicación con Podemos respecto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha subrayado que sus condiciones para apoyarlos son “claras” y ya han sido comunicadas públicamente.

En una conferencia de prensa en la sede de Podemos, Fernández ha recalcado que “no se podrá contar con los votos de Podemos” si no se atienden las paralizaciones de estas infraestructuras, lo cual considera una cuestión de “sentido común”.

En relación a los PGE, Fernández ha explicado que no hay diálogo con el Ejecutivo y que sus demandas incluyen reducir el alquiler un 40% por ley, revertir el incremento del gasto militar o romper relaciones con Israel.

Ha defendido que estas exigencias son medidas factibles de izquierda y ha instado al Gobierno a realizar un “ejercicio de introspección” para aceptarlas y contar con su apoyo en futuros presupuestos.

Por otro lado, ha mencionado que tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el PSOE han expresado su intención de continuar hasta el final de la legislatura, con o sin presupuestos aprobados.

Asimismo, ha opinado que las advertencias de Junts sobre revisar su relación con el Gobierno a finales de otoño son un mero “brindis al sol” para intentar ejercer “algo de presión”.

Por su parte, Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha destacado en otra rueda de prensa que el Gobierno pretende presentar de manera transparente su proyecto de presupuestos, sobre los cuales su formación ya ha presentado propuestas.

Personalizar cookies