Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha reiterado su exigencia de que se retire el decreto de embargo de armas a Israel, calificándolo de “fake” y “engaño”. Belarra ha manifestado que no revelará la postura de su grupo respecto a la convalidación del decreto en el Congreso hasta el momento de la votación.
En una conferencia de prensa, Belarra ha criticado duramente el decreto, a pesar de los llamamientos de otros grupos de izquierda para que lo apoye, destacando que podría mejorarse durante su tramitación como proyecto de ley.
La influencia de Podemos en el futuro del decreto
La decisión de Podemos es crucial para el futuro del decreto dentro del bloque de investidura. Si se abstienen, facilitarían la tramitación, pero un rechazo podría resultar en un empate a 175 votos con PP, Vox y UPN, lo que haría que el decreto decaiga si no se resuelve en tres votaciones. Fuentes internas de Podemos han señalado que el Gobierno no ha buscado negociar con ellos.
Belarra ha acusado al Gobierno de mantener relaciones comerciales con Israel, lo cual hace que el decreto sea ineficaz excepto para “darle un titular” al presidente Pedro Sánchez. También ha subrayado que tras dos años de genocidio en Gaza, es esencial que el veto a la compraventa de armas sea efectivo y no un “coladero” y un “engaño” a los ciudadanos.
Belarra ha abogado por un embargo real y la ruptura de relaciones diplomáticas, culturales y deportivas con el gobierno de Benjamin Netanyahu, enfatizando la necesidad de voluntad política.
Apoyo necesario de otros partidos
Verónica Barbero, portavoz de Sumar, ha indicado que el único voto posible es apoyar el decreto por justicia y defensa de los derechos humanos, y ha hecho un llamado al PP a no obstaculizar la tramitación del mismo. Barbero ha destacado que el Gobierno no aprobó el decreto al azar, sino escuchando a la ciudadanía, y ha cuestionado si el Congreso estará a la altura de las expectativas.
Tesh Sidi, de Más Madrid, ha pedido “responsabilidad política” para que se convalide el decreto. Mertxe Aizpurua de Bildu y Néstor Rego del BNG también han expresado su apoyo, enfatizando la importancia de modificar el decreto en el parlamento para lograr un “embargo real de armas”.