Podemos fija el período de primarias en Andalucía para final de octubre y comienzos de noviembre

Podemos programará sus primarias en Andalucía entre octubre y noviembre de 2023 para las elecciones autonómicas de 2026.

Archivo - El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, posa para Europa Press, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, ha anunciado que su partido llevará a cabo sus primarias internas para seleccionar candidatos a las elecciones autonómicas andaluzas de 2026 entre finales de octubre y principios de noviembre. Durante una conferencia de prensa en la sede central del partido, destacó que en Podemos es habitual la elección de candidatos mediante primarias, y que para Andalucía se realizarán próximamente.

Si bien las fechas exactas aún no se han establecido, Fernández considera muy probable que se celebren a finales de este mes o a principios del próximo. El mismo día, se reveló que Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucía, ha lanzado su candidatura en las primarias de IU para la Junta de Andalucía, haciendo un llamado a la unidad de la izquierda ante el auge de la extrema derecha. Fernández prefirió no comentar sobre las decisiones de otras formaciones políticas.

Recientemente se informó que José Manuel Gómez Jurado, diputado del grupo Por Andalucía, no se presentará a la reelección y dejará la coportavocía de Podemos Andalucía. Este movimiento ocurre mientras aún está pendiente la decisión sobre si Podemos concurrirá junto a IU y Más País Andalucía en los próximos comicios, reeditando la coalición de 2022.

A pesar de la ruptura con Sumar a finales de 2023, Podemos ha asegurado su participación en las próximas elecciones andaluzas. Fernández ha reiterado que será la militancia quien decida la forma de concurrir a las elecciones, ya sea en solitario o en coalición. La dirección del partido ha enfriado cualquier posibilidad de alianza con Sumar, al considerarlo un proyecto subordinado al PSOE.

Por su parte, Adelante Andalucía continúa apostando por un proyecto independiente y se aleja de posibles coaliciones con la izquierda estatal.

Personalizar cookies