Podemos busca que el Congreso español impulse al Gobierno a ampliar las medidas del decreto ley emitido el martes pasado, que proporciona un marco legal al embargo de armas hacia Israel, solicitando la aprobación de un real decreto que no precisa la ratificación parlamentaria. Este debería prohibir la participación de empresas que tienen relaciones comerciales con Israel en licitaciones públicas, además de intensificar las inspecciones para asegurar la aplicación del embargo.
La iniciativa de Podemos, detallada en una moción derivada de la interpelación a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se debatirá en el Pleno del Congreso en la segunda semana de octubre, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás que iniciaron la ofensiva militar en Gaza, con un saldo de más de 65.000 fallecidos.
EMBARGO SIN EXCEPCIONES
El partido propone que el nuevo real decreto incluya el cese total de importaciones y exportaciones de material de defensa y de doble uso, sin admitir excepciones, a diferencia del decreto ley vigente. Además, pide que se prohíba expresamente la adquisición de armamento a empresas que, siendo españolas o europeas, sean filiales de compañías israelíes, y que se excluya a estas empresas de cualquier concurso público en España que contribuya ‘directa o indirectamente al mantenimiento de la economía israelí y el negocio del genocidio’.
Podemos sugiere establecer un registro público de estas empresas y menciona específicamente a la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), señalada también por Compromís, por su participación en la expansión de los asentamientos israelíes.
La formación liderada por Ione Belarra también exige una ‘inspección proactiva’ de todos los barcos que operen con Israel o países de sus rutas comerciales, reteniendo cualquier carga que contenga material de defensa o de doble uso. Además, propone que el embargo incluya cualquier actividad de transbordos o corretaje a través de puertos españoles y que se aplique también a las bases norteamericanas de Rota y Morón.
Finalmente, la moción insta al Gobierno a tomar medidas necesarias para proteger la Global Sumud Flotilla y a reaccionar ante cualquier ataque, secuestro o acción ilegal contra ella, aplicando sanciones diplomáticas y económicas contra Israel. Además, pide la exclusión de Israel de competiciones deportivas o artísticas internacionales en las que participe España o, en su defecto, que España se retire de dichas competiciones.