La organización ‘think tank’ de la Fundación Salvador Soler, Political Watch, ha presentado una serie de iniciativas en el Congreso para mejorar la participación ciudadana. Entre las sugerencias destacan la modernización de las peticiones ciudadanas, la agilización de las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) y la creación de un consejo ciudadano permanente que asesore al Parlamento en temas complejos antes de tomar decisiones legislativas.
Estas propuestas fueron expuestas durante una sesión de la Comisión de Calidad Democrática, que actualmente escucha diversas propuestas para ‘revitalizar’ el derecho de participación de los ciudadanos en el marco del I Plan de Parlamento Abierto. Según Political Watch, que cita una encuesta del CIS, un 55% de los españoles está insatisfecho con el funcionamiento de la democracia y un 38,5% desconfía del Parlamento como institución.
A pesar de ello, un 88% de los ciudadanos ve necesaria la creación o ampliación de mecanismos de participación en los asuntos políticos. Sin embargo, la actual Comisión de Peticiones del Congreso, que ha gestionado 9.000 peticiones en las últimas cuatro legislaturas, solo ha dedicado 19 horas a este trabajo, lo que la plataforma considera ‘completamente inútil’. Desde 1983, de las 154 ILP presentadas, solo cuatro han sido efectivas, mientras que muchas otras se han quedado estancadas o no han reunido las firmas necesarias.
Political Watch aboga por utilizar tecnología existente para mejorar estos procesos, como ya se hace en el Parlamento Europeo, donde España lidera con un 23% de las peticiones en 2023. Belén Agüero, directora de investigación de la organización, enfatizó la necesidad de que el Congreso garantice el ejercicio pleno del derecho a la participación, como lo estipula el artículo 23 de la Constitución, para evitar mayor frustración entre los ciudadanos.