Polonia expresa reservas legales sobre la oficialidad del catalán en la UE

El ministro de Asuntos Europeos de Polonia, Adam Szlapka, saluda a la ministra del ramo danesa, Marie Bjerre.FRANCOIS LENOIR / CONSEJO DE LA UE

El representante de Polonia para Asuntos Europeos, Adam Szlapka, ha expresado reservas durante su arribo a una convocatoria con los Veintisiete en Bruselas respecto a la solicitud de España para que el catalán, euskera y gallego sean reconocidos como idiomas oficiales de la Unión Europea. La propuesta española, según Szlapka, origina ‘muchas dudas’, particularmente en el ámbito legal, entre los países miembros.

Esta cuestión se ha reintroducido en la agenda de la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE por petición de España, aunque no se anticipa una resolución inmediata. Esto se debe a la reluctancia de varios estados a proceder sin antes analizar los efectos financieros, prácticos y legales que implicaría dicha inclusión.

‘Hay muchas dudas sobre este asunto entre los Estados miembro y creo que hay ciertas dudas legales’, señaló Szlapka, cuyo país presidió el Consejo de la UE hasta junio pasado. Además, agregó: ‘Creo que los Estados miembro necesitan algo más de tiempo, así que no creo que haya ninguna decisión hoy’, subrayando que no solo Polonia, sino ‘la mayoría de los Estados miembro’ requieren ‘algo más de tiempo’ para abordar los desafíos pendientes, especialmente en lo que respecta a las ‘preocupaciones legales’.

Personalizar cookies