Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, alega que el PSOE se hace trampas al solitario al autoconsiderarse vencedor del reciente debate sobre corrupción, señalando que nadie le ha salvado de las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) ni de la acción judicial.
«El problema de Pedro Sánchez se llama la Justicia y la UCO, y de eso no le ha salvado nadie en este Congreso. Por lo tanto, yo creo que se están haciendo trampas al solitario», afirmó Muñoz durante una entrevista en Antena 3, según recoge Europa Press.
Tras el debate, los socialistas manifestaron su contento, considerando que habían triunfado en él. El Gobierno comparó esta percepción con haber superado una cuestión de confianza gracias al respaldo de sus socios.
LOS SOCIOS LE QUIEREN DÉBIL PARA SACAR COSAS
Según Muñoz, el PSOE y el Gobierno engañan al autoconsiderarse en una posición ventajosa, ya que «el problema de Pedro Sánchez no es contener el apoyo de sus socios», quienes lo ven debilitado y más manipulable en cuanto a corrupción. «El problema de Sánchez es la Justicia y la UCO», enfatizó.
La portavoz del PP subrayó que durante el debate, quedó claro que Alberto Núñez Feijóo presenta una alternativa firme «que va por todas, y que va a conseguir que España tenga un Gobierno decente».
Al preguntársele sobre la actitud en el debate, Muñoz no se mostró sorprendida, criticando la actitud de la vicepresidenta Yolanda Díaz y observando que Gabriel Rufián parecía actuar como portavoz del PSOE. «La verdad es que es un auténtico masaje lo que vimos ayer en el Congreso», destacó.
Respecto a la falta de mención a Junts por parte de Feijóo, Muñoz aclaró que no hubo ningún guiño premeditado y reiteró la firmeza del líder del PP. Además, mencionó críticas internacionales sobre la figura de Pedro Sánchez, que la prensa como el Financial Times señala rodeado de corrupción.
Finalmente, criticó la «soberbia» con que Sánchez comparó su gestión con la de Feijóo, a quien considera intachable. Además, rechazó las acusaciones contra el PP por parte de Rufián respecto a la ley de amnistía, destacando la irretroactividad de las normas penales.