El PP acusa al PSOE de ser el Gobierno del 2% y Bolaños solicita diferenciar entre honrados y criminales

Miguel Tellado del PP acusa al PSOE de corrupción, mientras Félix Bolaños pide respeto para los honestos.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sEduardo Parra - Europa Press

En una reciente sesión de control en el Congreso, Miguel Tellado, secretario general del PP, ha lanzado severas acusaciones contra el PSOE, calificándolo como el gobierno de la corrupción y también como el ‘Gobierno del 2%’, en alusión a las supuestas comisiones ilegales que recibía el exdirigente socialista Santos Cerdán. Ante estas afirmaciones, Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, ha replicado instando a diferenciar entre las personas honestas ‘que no merecen su difamación’ y aquellas con claros indicios de delitos.

Tellado ha apuntado a José Luis Ábalos y a Santos Cerdán como ejemplos de esta corrupción, afirmando que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha evidenciado que ‘robaron a manos llenas’. ‘Son ustedes el gobierno del 2%, los del piso franco’, declaró, mencionando obras y contratos con supuestas mordidas en Navarra, Sevilla y Marruecos, y acusando al partido de ser un cúmulo de corrupción.

Bolaños ha criticado duramente el tono usado por Tellado, calificándolo de ‘tabernario, difamador y absolutamente alejado de la realidad’, y ha enfatizado la importancia de no generalizar actitudes individuales a todo el partido. Además, ha defendido la honorabilidad de los miembros del PSOE que son honestos y que, según él, no merecen ser difamados.

Por otro lado, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha cuestionado un informe del Abogado general de la UE sobre la amnistía a condenados por el proceso separatista catalán, a lo que Bolaños ha respondido que su trayectoria es una ‘lucha contra la verdad’. Finalmente, el ministro ha defendido que la amnistía es ‘conforme a derecho’ según varias instituciones europeas, y ha concluido planteando una disyuntiva: ‘¿socialdemocracia o barbarie?’.

Personalizar cookies