La representación legal del PP, actuando como acusación en el denominado ‘caso Koldo’, argumenta que el PSOE efectuó pagos en efectivo a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del Partido Socialista, y a otros líderes del partido, superando el límite de 1.000 euros establecido desde 2021.
Este martes, se presentaron al juez instructor, Leopoldo Puente, documentos contables accesibles a Europa Press, donde se detalla que desde 2017 hasta 2024 el PSOE retiró cerca de 940.388 euros de su cuenta para utilizarlos en pagos en efectivo dentro del partido.
Además, el PSOE ha proporcionado un informe que describe el procedimiento para retirar efectivo desde la solicitud al banco hasta su registro en la caja del partido.
PROHIBICIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO DESDE LA LEY 11/2021
El PP ha recordado la publicación en el Boletín Oficial del Estado del 10 de julio de 2021 de la ley 11/2021 de 9 de julio, que introduce medidas contra el fraude fiscal y reduce el límite de pagos en efectivo entre empresarios de 2.500 a 1.000 euros.
Según fuentes del PP, los documentos del PSOE muestran pagos que exceden este límite a Santos Cerdán post-aprobación de la ley. Resaltan que hasta noviembre de 2024, justo antes del último congreso federal del PSOE, se realizaron pagos significativos en efectivo, aunque Santos Cerdán no recibió pagos en ese momento, pero sí se registraron más de 30.000 euros en efectivo, cuestionándose quién los recibió y si incluían al presidente del Gobierno y líder del partido, Pedro Sánchez.
Se señala además que en 2022 se efectuaron pagos de 70.500 euros, a pesar de que, según el PSOE, el sistema de pagos en efectivo fue eliminado en 2021 y no se restableció hasta 2023, lo que lleva al PP a cuestionar la veracidad de las afirmaciones del PSOE. Finalmente, interrogan sobre la ausencia de registros de pagos en efectivo para 2025, preguntando si el sistema se ha suprimido definitivamente o simplemente no fue proporcionado por el PSOE.
