La representante del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, declaró este martes que la Comisión Europea ‘ratifica’ la posición del PP de que la ley de amnistía no servía al interés general, sino que era ‘un pacto corrupto’ para ‘perdonar unos delitos a cambio de impunidad’ y ‘mantener a Pedro Sánchez en el poder’.
Tras la sesión de este martes en la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), se cuestionó que la ley de amnistía cumpliera con un propósito de interés general, ya que ‘es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España’.
Además, desde la Comisión Europea se criticó que la urgencia en su tramitación ha ‘ahondado la división profunda’ en la política, las instituciones y la sociedad española, a pesar de las recomendaciones de entidades como la Comisión de Venecia.
ASEGURA QUE SÁNCHEZ Y BOLAÑOS ‘LLEVAN MUCHO TIEMPO MINTIENDO’
En una comparecencia en el Congreso, Muñoz enfatizó que la Comisión Europea ‘lo que viene a ratificar es lo que lleva diciendo el PP durante años, que la amnistía no atendía a ningún interés general, sino que era un pacto corrupto para perdonar unos delitos a cambio de impunidad y de mantener a Pedro Sánchez en el poder y en el Gobierno’.
Según Muñoz, esto es ahora reconocido por la Comisión Europea, y ‘demuestra que Pedro Sánchez y que el ministro Bolaños llevan mucho tiempo mintiendo’, después de que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes afirmara hace una semana que ‘el informe de la Comisión Europea avalaba la amnistía’, ha indicado.
Muñoz subrayó hoy, en la primera audiencia, que la Comisión Europea ‘lo que está diciendo es que efectivamente –la amnistía– no responde al interés general de España y que es un pacto para conseguir votos a cambio de impunidad’, algo que el PP ‘lleva mucho tiempo diciendo’.
‘Es verdad que es la primera vista y vamos a ver cómo avanza esto, pero evidentemente ratifica lo que llevamos diciendo mucho tiempo y lo que cualquier persona con dos dedos de frente ve: No había ningún interés general en traer la amnistía. Había un interés particular, había que hacer de la necesidad virtud’, concluyó.