El PP alerta de una posible parálisis económica en España para 2026 sin nuevos presupuestos ni fondos europeos

Juan Bravo, del PP, advierte de una crisis por falta de presupuestos y fondos europeos en 2026, lo que paralizaría inversiones clave.

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP y diputado del PP, Juan Bravo, interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

El vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, Juan Bravo, ha expresado preocupación este miércoles sobre un futuro estancamiento económico que podría enfrentar España en 2026 si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ni se dispone de los fondos Next Generation, lo que limitaría la capacidad del país para ejecutar «inversiones urgentes».

En una declaración a Telecinco, recogida por Europa Press, Bravo ha criticado que el Gobierno haya superado los 1.000 días sin validar los presupuestos, una situación que, según él, obstaculiza la planificación de importantes inversiones en ámbitos cruciales como el transporte, la energía y el agua.

Bravo ha señalado que España lleva siete años «sin infraestructuras en condiciones» debido a esta falta de «planificación», aunque ha reconocido que hasta ahora, los fondos Next Generation han ayudado a «mantener la inversión». Sin embargo, advierte que estos fondos concluirán en el verano de 2026, anticipando un año de parálisis si no se establecen nuevos presupuestos.

«Sánchez no es una persona de fiar», ha declarado Bravo, enfatizando que el actual presupuesto con el que opera el Gobierno es del año 2023 y que para el presidente del Gobierno, los presupuestos son solo una herramienta para su propio beneficio. Ha criticado también la dependencia de Sánchez de Bildu para los presupuestos y la falta de confianza que esto genera a nivel europeo.

Además, Bravo ha señalado las dificultades que enfrentan las comunidades autónomas para gestionar sus finanzas debido a la falta de directrices claras del Gobierno central. Con una recaudación récord, el ejecutivo aún enfrenta problemas para equilibrar las cuentas, incrementando la deuda y deteriorando la calidad de los servicios públicos, lo que repercute negativamente en el bienestar de las familias españolas.

Personalizar cookies