El PP condiciona su apoyo al decreto de embargo de armas a Israel a garantizar la seguridad nacional

El PP no adelanta su voto sobre el embargo de armas a Israel, enfatizando la importancia de no comprometer la seguridad nacional.

Archivo - La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, concede una entrevista a Europa Press en la sede nacional del partido en la calle Génova.ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS) - Archivo

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha optado por no revelar la decisión de voto que tomará su partido en el Congreso respecto al decreto ley que propone un embargo de armas a Israel, destacando que cualquier medida adoptada no debe poner en riesgo la seguridad nacional.

“A lo largo del debate pues iremos trasladando a los españoles cuál es nuestra posición, pero lo que está claro es que cuando hablamos de tomar decisiones en relación con rescindir contratos que afectan a la seguridad nacional debe quedar perfectamente garantizado que la seguridad nacional no se ve afectada”, expresó Gamarra durante una conferencia de prensa en la sede del partido.

En este marco, ha recordado que el propio decreto ley contempla excepciones en situaciones que comprometan la seguridad nacional o el interés general. “Eso tiene que valorarse y debe ser tenido en cuenta porque no debemos someter a riesgos la seguridad de todos los españoles”.

LA IMPRESENTABLE COINCIDENCIA CON EL DÍA DEL ATENTADO

Gamarra también criticó al Gobierno por programar el debate de convalidación en un aniversario doloroso de los ataques de Hamás, que precipitaron la ofensiva contra Gaza. “Es impresentable que se haya optado por ese día”, señaló.

El decreto ley está en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero necesita la aprobación del Congreso para mantenerse activo. A pesar de que Junts ya ha anunciado su apoyo a la convalidación, la posición de Podemos será decisiva para determinar el futuro del embargo, aunque todavía no han clarificado si lo rechazarán o se abstendrán.

Si Podemos decide abstenerse, facilitaría la aprobación del decreto, que solo necesita mayoría simple. Sin embargo, un rechazo podría llevar a un empate a 175 votos si PP, Vox y UPN votan en contra, lo que podría hacer que la ley caduque si el empate persiste tras tres votaciones.

Personalizar cookies