El PP contactará con la representante de Junts en el Congreso, pero rechaza reunirse con Puigdemont en Waterloo: «No somos como el PSOE»

EL portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

Miguel Tellado, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, planea entablar comunicación con Miriam Nogueras, portavoz de Junts en la Cámara Baja, con el propósito de confirmar si «su apoyo al PSOE sigue intacto» después de la encarcelación de Santos Cerdán, ex alto cargo del PSOE. Tellado ha descartado la posibilidad de desplazarse a Waterloo para un encuentro con Carles Puigdemont, el expresidente catalán.

«Nosotros no vamos a hacer lo que a otros hemos criticado. Nosotros no somos como el Partido Socialista. No, no lo somos. Nadie nos encontrará ahí», manifestó Tellado, respondiendo hasta en cuatro ocasiones a preguntas sobre la posibilidad de una reunión con Puigdemont tras el desafío de Junts al PP para que negociara con el expresidente fuera de España en temas como una posible moción de censura contra Pedro Sánchez.

Fuentes del PP han explicado que Tellado iniciará una serie de diálogos –excluyendo a Bildu– con los portavoces parlamentarios del Congreso que respaldaron la investidura de Pedro Sánchez, pero no con los presidentes de dichos partidos. Asimismo, han señalado que el término ‘moción de censura’ no estará incluido en el «vocabulario» de estas conversaciones.

SABER SI APOYAN A UN GOBIERNO «PODRIDO»

En una conferencia de prensa en el Congreso, Tellado expresó que el PP desea «escuchar» para «saber en qué posición están los distintos grupos que participaron en la investidura de Sánchez». «Ellos son corresponsables de lo que pasa en España. Ellos apostaron por un Gobierno que hoy sabemos que está podrido por la corrupción, un Gobierno que presuntamente empezó a delinquir a los 15 días de llegar a la Moncloa», subrayó.

Según Tellado, la situación es «insostenible» ya que si antes se conocía que Sánchez «estaba al borde del abismo y cercado por la corrupción, ahora lo sabe ya todo el mundo». Así, afirmó que la «obligación» del PP es «poner a los socios de investidura» ante «un espejo y preguntarles si están dispuestos a mirar para otro lado» o si consideran que «hay corrupción buena si viene de un partido de izquierdas».

«Nosotros creemos que toda la corrupción es deleznable. Y desde luego les corresponde a ellos decir en qué lado están y si, además de socios, quieren ser cómplices de las tropelías de un Gobierno bajo sospecha», concluyó.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Personalizar cookies