La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha calificado de “absoluta anomalía” que el Ejecutivo se congratule por las recientes victorias en el Congreso, específicamente sobre el decreto de suministro de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible, a pesar de no haber propuesto unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en los últimos tres años.
En declaraciones al programa ‘Parlamento’ de RNE, que recoge Europa Press, Gamarra expresó su perplejidad ante la exaltación del Gobierno tras asegurar el apoyo en ambas votaciones, criticadas y casi rechazadas por Podemos hasta el último momento.
“Todo es falso en esta izquierda”, afirmó la dirigente del PP, haciendo referencia a la aparente reticencia inicial de Podemos y Sumar de no apoyar las propuestas, aunque finalmente sí lo hicieran, respaldando a Pedro Sánchez desde el inicio de su mandato dentro del Ejecutivo.
EL “PARIPÉ” DE PODEMOS
“Pueden hacer mucho paripé para distraer, pero tanto Podemos como Sumar, que son exactamente lo mismo, han apoyado desde el primer momento a Pedro Sánchez dentro del Gobierno”, sostuvo Gamarra, criticando la celebración del Gobierno al conocer que habían logrado sacar adelante tanto el decreto como la ley, ignorando la falta de presentación de los Presupuestos.
“Tenemos un Gobierno que intenta normalizar lo que es una anomalía democrática absoluta”, insistió la política, subrayando que lo habitual es que un gobierno cuente con suficiente apoyo parlamentario para operar con normalidad.
INCAPACIDAD PARA GOBERNAR
La vicesecretaria del PP destacó que un gobierno competente debería ser capaz de aprobar unos presupuestos para implementar políticas efectivas, pero lamentó que el de Sánchez haya superado ya el plazo constitucional del 1 de octubre para presentar el proyecto de presupuestos.
Aunque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya anunciado que finalmente se presentarán los presupuestos, Gamarra replicó que las cuentas vigentes aún pertenecen a la legislatura anterior, mostrando la “incapacidad” del Gobierno para dirigir el país. “Esto no es un Gobierno; esto es un ejercicio de resistencia de Pedro Sánchez para protegerse de los casos de corrupción que actualmente se investigan en los tribunales”, concluyó.
