El Partido Popular ha lanzado una proposición no de ley en el Congreso, pidiendo al Ejecutivo una reforma «urgente» sobre la normativa de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en el ámbito judicial, además de solicitar criterios homogéneos para todos los órganos judiciales, lo cual, según señalan, «provoca demoras, inseguridad jurídica y vulnera los derechos de los ciudadanos».
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha calificado la Ley de Eficiencia Judicial del Gobierno como un «desastre legislativo» y ha abogado por «eliminar barreras y potenciar recursos para optimizar la Justicia», según ha informado en un comunicado recogido por Europa Press.
Desde el partido han señalado que dicha ley «está generando inseguridad jurídica, obstrucción judicial, problemas entre los operadores judiciales y diferencias en la interpretación de la norma».
El texto de la proposición expresa que estas cuestiones contravienen el objetivo de la reforma al «causar demoras e inseguridad», dañando además «los legítimos intereses y derechos de los ciudadanos», especialmente de los demandantes.
PROPUESTAS DEL PP
Entre las iniciativas principales que el PP ha propuesto para su discusión en el Pleno del Congreso se encuentran la unificación de criterios para la aplicación de los MASC, la «modificación urgente» de las excepciones sobre la obligatoriedad de estos medios alternativos, y la creación de un estatuto para la tercera persona neutral con una participación efectiva de todos los profesionales, que deberá ser enviada a las Cortes.
La pnl también pide que el Gobierno colabore con las comunidades autónomas, el CGPJ y los distintos cuerpos de la Justicia para desarrollar protocolos de actuación comunes que establezcan «con claridad y flexibilidad la exigencia, acreditación y efectividad de los intentos de los MASC».
El Partido Popular también propone el desarrollo de programas de capacitación específica para los operadores jurídicos y campañas de concienciación para informar a los ciudadanos sobre el funcionamiento y beneficios de estos métodos alternativos.
Por último, han solicitado la implantación de «mecanismos de seguimiento y evaluación» que analicen el impacto real de los MASC en la «reducción de la litigiosidad y en la mejora de la eficiencia del sistema judicial».